Informe sitios históricos de Costa Rica Informe de sitios históricos | Page 28

No obstante, lo ocurrido motivó a los norteamericanos a poner en venta la edificación. Fue así como la propiedad pasó a manos del Dr. Carlos Manuel Gutiérrez Cañas, quien invirtió una suma importante en reacondicionar en sus formas originales y amueblarla. En esta época se bajó el cielo raso en algunas habitaciones para tapar la viga antisísmica que pusieron los norteamericanos, se cambió el piso del vestíbulo pues no correspondía en cuanto a arquitectura con el resto de la casa, se remodelaron los baños y se cerró el balcón del frente, entre otras cosas. Una pequeña edificación en la parte posterior fue demolida. Durante una de las administraciones del controvertido ex presidente José Figueres Ferrer, ordenó la destrucción del histórico Palacio Nacional (sede del congreso) para construir en su lugar el Banco Central. La Asamblea Legislativa se trasladó a un complejo de edificios entre ellos esta mansión. En 1989, como parte de la celebración del Centenario de la Democracia Costarricense, el Gobierno de la República adquirió el edificio para que formara parte de la Asamblea Legislativa. Comentario crítico Concepciones políticas, culturales, económicas y sociales se unen para ejercer según solo edificio arquitectónico uno de los sitios históricos más importantes de Costa Rica. si bien es cierto que ha pasado por varias etapas y por varias manos, la importancia de este sitio arquitectónico hoy es de una categoría imprescindible dentro de lo que es la historia de la nacionalidad costarricense ir a política la cual tiene una relación inmersa dentro del país como tal. 28