Informe sitios históricos de Costa Rica Informe de sitios históricos | Page 27
Reseña histórica:
El Castillo Azul fue construido en 1911 por el grupo de ingenieros “Andreoli e
Induni”, por encargo de Máximo Fernández Alvarado,Máximo Fernández
Alvarado.jpg líder del Partido Republicano, quien aspiraba a la presidencia de la
República y planeaba utilizarlo como Casa Presidencial y residencia personal, de
allí su ubicación cercana al Cuartel Bellavista, el principal cuartel de armas de San
José.
Las elecciones de 1914, sin embargo, quedaron sin ganador y de acuerdo a
la constitución vigente, fue llamado a ejercer el licenciado Alfredo González Flores,
diputado y miembro del mismo partido, quien ocupó la mansión. Durante 1917, el
presidente González Flores fue derrocado por su Ministro de Guerra, Federico
Alberto Tinoco Granados, quien tomó el poder de facto. De este modo, la casa fue
ocupada por él y su esposa doña María Le Fernández Le Cappellain. Durante el
corto gobierno de los Tinoco, la casa fue testigo de los más elegantes bailes y
recepciones que la primera dama ofrecía a la agradecida oligarquía capitalina,
quienes habían apoyado el golpe de estado.
La casa fue desmantelada en 1919 cuando los Tinoco se exilian en Francia.
El siguiente gobernante, el Presidente provisional Francisco Aguilar Barquero,
decidió no residir en el Castillo Azul y únicamente lo utilizó como su despacho,
mientras que su sucesor, Julio Acosta García, se negó a vivir bajo el mismo techo
donde residió alguna vez la familia Tinoco.
La Casa fue adquirida nuevamente por su propietario original, Máximo
Fernández Alvarado, quien vendió el edificio al Departamento de Estados de los
Estados Unidos para colocar allí una legación que sirviera de embajada. Los
funcionarios estadounidenses decidieron modificar la construcción por razones de
seguridad y colocaron doble piso de madera, un sistema contra incendios y enormes
vigas antisísmicas que “amarran” todo el edificio y que todavía cumplen su
cometido. También modificaron la distribución de las salas para hacer oficinas y
estudios, y colocaron en las verjas de las ventanas las letras USA.
27