INFORME LEUCHTER - EL HOLOCAUSTO NO EXISTIÓ Informe Leuchter Bolsillo - Edicion Homenaje | Page 57

53 9. Crematorios Es imprescindible exponer una consideración sobre los crematorios, tanto viejos como nuevos, para determinar la posibilidad del funcionamiento de los Kremas alemanes, para cumplir con la tarea que se les atribuye. La cremación de muertos no es un concepto nuevo. Ha sido una práctica de muchas culturas durante muchos siglos. A pesar de haberla practicado varios miles de años atrás, la misma fue mal vista por la Iglesia católica y no fue practicada hasta hace poco, cuando la Iglesia aflojó su oposición, a fines del siglo XVIII. La cremación fue prohibida por el judaísmo ortodoxo. A principios del siglo XIX Europa realizó cremaciones de nuevo en forma limitada. Se mostró ventajosa para controlar enfermedades, para liberar espacio que se necesitaba en áreas superpobladas y para eliminar la necesidad de almacenar cadáveres en el invierno, cuando el suelo estuviese congelado. Los primeros crematorios en Europa consistían en hornos calentados con carbón o coque. Al horno que se utiliza para cremar cadáveres se le denomina retorta, en forma más apropiada. Las retortas antiguas fueron meros hornos que