INFORMANTE CLAVE | Page 67
74
Introducción a la investigación cualitativa
perspectiva de alguien de dentro: comprender el punto de vista del individuo o los
principios organizativos de los grupos sociales desde la perspectiva de un participante. Los límites de esta estrategia adquieren relevancia en el ejemplo de
Adler y Adler (1987) mencionado anteriormente: el tráfico de drogas. Aqu í, aspectos de la realidad permanecen ocultos y no se revelan a los investigadores, aun
cuando éstos se integren en el campo y el grupo como personas. Estas áreas
serán accesibles sólo si los investigadores ocultan a algunos miembros en el
campo su rol como tales. Los temores de las personas investigadas a dar información y a las sanciones negativas por terceras partes, así como los problemas
éticos en el contacto con las personas en estudio se revelan aquí cáusticamente.
Pero desempeñan un papel en toda investigación. En este caso, se plantean problemas de cómo proteger la confianza y los intereses de los investigados, de la
protección de los datos y de cómo los investigadores se ocupan de sus propios
objetivos.
En resumen, el investigador se enfrenta al problema de negociar la proximidad y la distancia en relación con la persona o personas estudiadas. Los problemas de la revelación, la transparencia y la negociación de las expectativas
mutuas, los propósitos y el interés son relevantes también. Por último, debe decidirse entre adoptar la perspectiva de alguien de dentro o de alguien de fuera con
respecto al objeto de investigación. Ser alguien de dentro, alguien de fuera, o
ambas cosas con respecto al campo de investigación se puede analizar desde el
punto de vista de la extrañeza y la familiaridad del investigador. Dónde se sitúen
los investigadores en esta área de conflicto entre la extrañeza y la familiaridad
determinará en la continuación de la investigación qué métodos concretos se
escogen y también qué parte del campo en estudio será accesible y cuál inaccesible al investigador. Los temores en parte inconscientes (según Devereux, 1967)
que impiden al investigador entrometerse en un cierto campo desempeñan de
nuevo un papel específico. Para el investigador, lo instructivas que sean las descripciones de los casos y hasta dónde el conocimiento obtenido se limite a confirmar lo que se sabía de antemano depende de la forma de acceso que el campo permita y de la propia personalidad del investigador.
Bibliografía recomendada
Estos textos se ocupan de problemas concretos y ejemplos de la entrada en un campo y la asunción de un rol y un puesto en él. El artículo de
Schütz es una buena descripción sociológica de las cualidades de ser un
extraño, que permite formarse ideas de lo que es familiar para los miembros
de un campo.
ADLER, P. A. Y ADLER, P. (1987): Membership Roles in Field Research. Beverly Hills. CA.:
Sage.
SCHÜTZ, A. (1962): "The Stranger", en A. SCHUTZ, Collected Papers, vol. 11. Den Haag: Nijhoff.
WO LFF, S. (2004): "Ways ¡nta the Field and their Variants", en U. FUCK, E. V. KARDORFF e
1. STEINKE (Comps.), A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, págs. 195202.
©
Ediciones Morata, S. L.