INFORMANTE CLAVE | Page 54

CAPíTULO V Preguntas de investigación Un paso central, y que determina esencialmente el éxito en la investigación cualitativa pero tiende a ser ignorado en la mayoría de las presentaciones de métodos 1, es cómo formular la pregunta o preguntas de investigación. El investigador se enfrenta a este problema no sólo al principio, cuando el estudio o el proyecto se conceptualiza, sino en varias fases del proceso: al conceptualizar el diseño de investigación, al entrar en el campo. al seleccionar los casos y al recoger los datos. Particularmente en la decisión sobre el método o métodos de recogida de datos, al conceptualizar no sólo los inventarios de entrevista, sino también la interpretaci6n~ es decir, el método utilizado y el material seleccionado, la reflexión sobre la pregunta de investigación y su reformulación son puntos centrales de referencia para evaluar la conveniencia de las decisiones tomadas. La formulación de las preguntas de investigación en términos concretos se guía por el propósito de clarificar lo que revelarán los contactos con el campo. Cuanta menor sea la claridad con la que se formule una pregunta de investigación, mayor es el peligro de que los investigadores se encuentren al final ante montañas de datos intentando en vano interpretarlos (véase Südmersen, 1983). Aunque el "principio de apertura" citado cuestiona fa formulación de antemano de las hipótesis (Hoffman-Riem, 1980), no supone en modo alguno que los investigadores deban abandonar los intentos de definir y formular preguntas de investigación. Es importante que el investigador desarrolle una idea clara de su pregunta, pero se mantenga abierto a resultados nuevos y quizá sorprendentes. Se necesitan también ideas claras sobre la naturaleza de las preguntas que se busca responder, para comprobar la conveniencia de las decisiones metodológicas en los aspectos siguientes: ¿Qué métodos son necesarios para responder a las preguntas? ¿Es posible estudiar la pregunta de investigación con los métodos elegidos? ¿Es la 1 Casi ningún manual dedica un capítulo separado a este asunto. En la mayoría de índices de materias. uno busca en vano. Se pueden encontrar excepciones en Si!verman (1985, CapitulO 1; 1993), Strauss (1987. pág. 17) Y Strauss y Corbin (1990, págs. 37-40). © Ediciones Morata. S. L.