INFORMANTE CLAVE | Page 51

58 Introducción a la cualítativa Sin embargo. a pesar de ese problema, esta circularidad es uno de los puntos fuertes del enfoque, porque obliga al investigador a reflexionar permanentemente sobre el proceso entero de investigación y sobre los pasos particulares a la luz de los demás, al menos cuando se apllca de manera uniforme. El estrecho vínculo (también temporal) entre la recogida y la interpretación de los datos, por una parte, y la selección de material empírico por la otra, a diferencia del modelo lineal tradicional de actuación, permite al investigador no sólo hacer repetidas veces la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto los métodos, las categorías y las teorías que se utilizan hacen justicia al objeto y los datos?, sino también responderla. Las teorías en el proceso de investigación como versiones de/mundo Ahora bien, ¿cuál es la función de las teorías 1 en un proceso de ínvestigación al estilo de Glaser V Strauss? Hay dos puntos de partida para responder a esta pregunta. El primero es el concepto de Goodman (1978) de que las teorías-de modo similar a otras formas de presentar las relaciones empíricas- son versiones del mundo. Estas versiones experimentan una revisión, evaluación, construcción V reconstrucción continuas. Según esto, las teorías no son (correcta o equivocadamente) representaciones de hechos dados, sino versiones o perspectivas a través de las cuales se ve el mundo. Por la formulación de una versión y por la perspectiva sobre el mundo oculta en ella, la percepción del mundo se determina de una manera que retroalimenta la construcción social de esta perspectiva V, por consiguiente~ el mundo que nos rodea (véase el Capítulo lit). Así, las teorías como versiones del mundo se hacen preliminares y relativas. El desarrollo adicional de la versión -por ejemplo. por interpretaciones adicionales de nuevos materiales- lleva a un aumento de la fundamentación empírica en el objeto que se estudia. Pero el proceso de investigación aquí, además, no comienza como una fabula rasa. El punto de partida es más bien una pre-comprensión de la materia o campo en estudio. De acuerdo con ello, el segundo punto de referencia para definir el papel de las teorías en el modelo de investigación de la teoría fundamentada es la primera regla que Kleining formula para la investigación cualitativa: "La pre-comprensión de los hechos en estudio se debe considerar como preliminar y debe superarse con información nueva, no congruente" (1982, pág. 231). Los supuestos teóricos se vuelven relevantes como versiones preliminares de la manera de comprender el objeto que se estudia y la perspectiva sobre él, que se reformulan y sobre todo se elaboran más durante e\ proceso de investigación. Estas revisiones de las versiones a partir del material empírico hacen avanzar la construcción del objeto en estudio. Las decisiones metodológicas del investigador, diseñadas en el modelo de Glaser y Strauss, contribuyen a esta construcción. 1 Aquí, "teorías" significa supuestos sobre el objeto en estudio, mientras que la noción "posiciones teóricas" en el Capítulo 11 se refiere a los diferentes supuestos sobre los métodos y las metas de la investigación. © Ediciones Morata, S. L.