INFORMANTE CLAVE | Page 223

CAPíTULO XVIII Fundamentación de la investigación cualitativa El problema de cómo evaluar la investigación cualitativa no se ha resuelto aún y se utiliza repetidamente como argumento para plantear preguntas generales sobre la legitimidad de este tipo de investigación. Plausibilización selectiva Así, una crítica expresada a menudo es que las interpretaciones en la investigación cualitativa y los resultados de ésta se hacen transparentes y comprensibles para el lector sólo por el entretejido de citas "ilustrativas" procedentes de entrevistas o protocolos de observación. Especialmente cuando el investigador utiliza esto como Ijel único instrumento para documentar sus afirmaciones", Bühler-Niederberger (1985, pág. 475) sostiene críticamente que "la credibilidad que esto transmite no es suficiente". Por qué sucede así lo aclara Girtler, aunque involuntariamente, de una manera muy ilustrativa: Si ahora preparo la publicación de mi investigación ... finalmente presento lo que es representativo. Para que resulten más claras y demostrables estas características o las reglas peculiares a partir de las cuales "comprendo" la práctica social que debe estudiarse o que utilizo para explicarla, cito los pasajes correspondientes de mis protocolos de observación o entrevistas. Desde luego, enumero sólo aquellos que creo que ilustran las características del mundo cotidiano en estudio. (1984, pág. 146.) Este procedimiento, que se puede etiquetar también como IIplausibitización selectiva" (Flick, 1989), no puede resolver adecuadamente el problema de inteligibilidad. Sobre todo, no queda claro cómo el investigador maneja los casos y los pasajes que "cree" que no son tan ilustrativos de las características, o aquellos que pueden ser incluso desviados o contradictorios. © Ediciones Morata, S.l.