INFORMANTE CLAVE | Page 192

204 Introducción a la investigación cualitativa Ejemplo: Definiciones subjetivas de la tecnología y su codificación Dos ejemplos de definiciones subjetivas de tecnología demostrarán brevemente los resultados de este procedimiento en un dominio temático. Una mujer ingeniero de tecnología de la información de Alemania Occidental dio la respuesta siguiente a una pregunta sobre su definición de tecnología: La tecnología es para mí una máquina, en algún lugar, existente en la vida cotidiana, mecanismos para ayudar a las personas para diseñar de algún modo la vida de manera más O menos placentera. ¿Qué relaciono con ella? Sí, a veces algo positivo, a veces algo negativo, según lo que yo haya experimentado con la máquina, en contraste quizá con la naturaleza, de manera que la naturaleza y la tecnología están en oposición. Aquí, por una parte, queda claro que la tecnología se iguala a las máquinas y que se ve una omnipresencia de la tecnología. Por otra parte, se expresa una comprensión funcional de la tecnología, una evaluación funcional de ésta también, y por último una yuxtaposición explícita de la tecnología y la naturaleza. Esta definición se codifica como "la tecnología como mecanismo". Una profesora francesa respondió así a la misma pregunta: Para mí, la tecnología es algo que no existe realmente en mi vida, porque si uno habla de tecnología, yo la comprendo como algo científico ... Bueno, si reflexiono más, me digo que puede ser el uso de máquinas cuyo funcionamiento requiere o requeriría varios pasos. Esto se codifica como "la tecnología como ciencia poco familiar". Este aspecto de falta de familiaridad lo pudieron identificar los otros profesores franceses en este estudio en general. Las codificaciones de las definiciones de tecnología incluyen dos formas de declaraciones: definiciones en un sentido descriptivo (por ejemplo, la "tecnología como ...") y la especificación de las dimensiones utilizadas para clasificar diferentes tecnologías y máquinas (por ejemplo, "la tecnología profesional frente a la tecnología cotidiana"). Después de codificar la definición subjetiva de la tecnología, resulta la distribución en la Tabla 15.1. Las codificaciones similares en los grupos individuales se resumen, y se ela· boran los temas específicos de cada grupo (profesional). Después de la comparación constante de los casos a partir de la estructura desarrollada, se puede resumir la amplitud de asuntos teniendo en cuenta el modo en que los entrevistados se ocupan de cada tema. Contribución al debate metodológico general Este procedimiento especifica el enfoque de Strauss (1987) para los estudios que aspiran a desarrollar una teoría partiendo de la distribución de perspectivas en cierta cuestión o proceso. Se identifican y analizan las correspondencias y las diferencias específicas de grupo. En comparación con el procedimiento de © Ediciones Morata. S. L