INFORMANTE CLAVE | Page 163
Observación, elnograffa y métodos de datos visuales
173
Etnografía
Los diferentes enfoques para la etnograffa que son característicos de
los debates recientes los resumen los mismos autores en el libro de texto y
el capítulo del manual y también en la lectura de psicologfa cultural.
ATKINSON, P. y HAMMERSLEY, M. (1998): "Ethnography and Participant Observation" en
N. DENzlN e Y. S. LINcoLN (Comps.) Strategies of Quafitative /nquiry. Londres: Sage,
páginas 110-136.
HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P. (1983): Ethnography: Principies in Practice. Londres: lavistock.
JESSOR, R.; COLBY, A. y SHWEDER, R. A. (Comps.) (1996): Ethnography and Human Deve/opment. Chicago: University of Chicago Press.
Fotog rafías
El problema de una sociología visual que utilice las fotografías como
datos se analiza en ambos textos con mayor detalle.
BECKER, H. S. (1986a): Doing Things Together: Se/eeted Papers. Evanston, IIlinois: Northwestern University Press.
DENZIN, N. K. (1989b): The Researeh Act (3. a ed.). Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.
Análisis de películas
Los problemas de una sociología visual que utilice las películas como
datos se analiza en este texto con mayor detalle.
.
DENZIN, N. K. (2004): "Reading film" en U. FUCK, E. V. KARDORFF e 1. STEINKE (Comps.) A
Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, págs. 237-242.
HARPER, D. (2000): "Reimaging Visual Methods: Galileo to Neuromances" en N. DENZIN e
Y. S. LINcoLN (Comps.) Handbook of Qua/itative Research (2. a ed.) Londres: Sage,
páginas 717-732.
©
Ediciones Morata, S. L.