INFORMANTE CLAVE | Page 139

CAPíTU LO XII Observación, etnografía y métodos de datos visuales Los debates metodológicos sobre el papel de la observación como método de investigación sociológica han sido centrales para la historia de la investigación cualitativa. Ocurre así sobre todo en los Estados Unidos. Es posible encontrar en las publicaciones concepciones diferentes de la observación y del papel del observador. Hay estudios en los que el observador no se convierte en parte del campo observado, por ejemplo, en la tradición de Goffman (1961). Estos estudios se complementan con enfoques que intentan lograr la meta de conseguir el conocimiento del campo que tiene alguien de dentro por medio de la asimilación creciente del investigador como participante en el campo observado. La observación de segunda mano -utilizando fotografías, películas o vfdeos- también ha atraído cada vez más atención en los últimos tiempos. En general, estos enfoques ponen de relieve que las prácticas son accesibles s610 mediante observación, y que las entrevistas y narraciones simplemente hacen abordables los relatos de las prácticas en fugar de fas prácticas mismas. A menudo se dice de la observación que permite que el investigador descubra cómo funciona o sucede algo realmente. Por otra parte, las presentaciones en entrevistas comprenden una mezcla de cómo es algo y de cómo debería ser, mezcla que todavía es preciso separar. Observación Además de las competencias de hablar y escuchar que se utilizan en las entrevistas, observar es otra destreza de la vida cotidiana que se sistematiza metodológicamente y aplica en la investigación cualitativa. Se integran no sólo las percepciones visuales, sino también las basadas en la audición, el tacto y el olfato (Adler y Adler, 1998). Según Fríedrichs (1973, págs. 272-273), los procedimientos de observación se pueden clasificar en general a lo largo de cinco dimensiones. Cabe diferenciar: © Ediciones Morata, S. L.