INFILTRACIÓN MUNDIAL - SALVADOR BORREGO E. Infiltración Mundial (Salvador Borrego E.) | Page 47

"reacción", con todo el “anticomunismo". El único partido poderoso para capitalizar la caída de Hitler era el Partido Comunista Alemán. Los cálculos sobre una inminente caída de Hitler parecían muy bien fundamentados porque dentro de Alemania había varios grupos poderosísimos de oposición a Hitler. Entre ellos figuraban: 1. El general Von Schleicher, ex canciller, que había propiciado el Trátado de Rapallo. Schleicher era partidario de crear una milicia parecida a la de la URSS, y de hacer en Alemania una reforma agraria en escala reducida. Se calificaba a si mismo como "general social" y decía confiadamente que Hitler no viviría mucho. Este personaje estaba plenamente identificado con el general Hammerstein- Équord, comandante del Ejército. Hammerstein era reservadamente procomunista, se denominaba el "general rojo" v odiaba a Hitler. Junto a estos dos eminentes adversarios de Hitler habla otros en diversos puestos importantes del Ejército y de la policía. (1) 2. Wilhelm Leuschner, Max Habermann y Jacob Kaiser (nacidos en Alemania, aunque no alemanes de origen) controlaban una red de sindicatos obreros y podían llegar a realizar paros y huelgas que crearan el caos preliminar del "diluvio comunista". Operaban en relación con el líder Gronowski, influyente dentro del movimiento de trabajadores católicos, que agrupaba a medio millón de obreros. 3o. En el movimiento "Demócrata Cristiano" había otra célula procomunista. Los prelados Schoenfeld y Bonhoeffer, protestantes, y los prelados católicos Koenig y Roesch simpatizaban con el movimiento de oposición, aunque muy reservadamente. (I) El Estado Mayor Alemán.- Walter Goerlitz, antinazi Gloria y Ocaso de los Generales Alemanes.- Curt Riess 4. Ernst Roehm era jefe de la S. A., especie de milicia de asalto aún no terminada de organizar, pero que ya tenía 400'000 miembros, o sea, más que el ejército. Roehm había sido partidario de Hitler al empezar la lucha, pero luego fue defeccionando hacia una "ala izquierda". Hablaba ya como revolucionarlo y quería una “segunda revolución”. Hitler había adoptado para su movimiento la definición “nacional-socialista" dando a esta última palabra la acepción de "justicia social", pero de ninguna manera la acepción marxista que convierte al socialismo en la primera parte del comunismo. Roehm era homosexual, expuesto al chantaje y a los desequilibrios mas dañinos; juzgaba “reaccionarios" a los empresarios, a los sacerdotes, a los comerciantes y a los militares de carrera y aspiraba a eliminarlos en la "segunda revolución". Hitler no estaba de acuerdo con nada de esto. 47