Salvador Borrego
norteamericano George Washinqton Whishtler dirigió la construcción de la primera línea extensa rusa de San Petersburgo a Moscú.
Los ricos campos petroleros rusos del Cáucaso fueron más tarde descubiertos, y empezaron a ser explotados por industriales suecos. 2
Durante más de un milenio Rusia caminó tan retrasada, en la marcha de la civilización y la cultura de la Europa occidental, que era famosa la frase de Gottfried respecto a los rusos: " ocupan más lugar en el mapa que en la historia "
Eso resultaba tan evidente que los mismos rusos lo lamentaban; Constantine N. Lionés escribió, " Nunca podemos presentar nada original que pueda servir de modelo convincente "
YPefer J. Chiadaiev decía: " Ni una sola idea útil ha nacido en nuestro suelo estéril, ni una sola verdad ha brotado en nuestro medio. No hemos ideado nada " La excepción ocurrió en la literatura con Tolstoy, Dostoyevski, Gogol, Pushkin y Artzebachev.
En medio de su gran atraso técnico y cultural, a principios del siglo XX Rusia irrumpió sangrientamente en el primer plano de la historia contemporánea y atrajo la atención mundial al consumar, con terribles matanzas, lo que se ha dado en llamarla Revolución Rusa. El primer Estado comunista quedo instalado enl9l7 y Rusia pasó a llamarse Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.
LO QUE TUVO DE RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA.
Es perfectamente sabido que los ideólogos y creadores del comunismo teórico fueron, en primer lugar, Kissel Mordekay( conocido como Karl Marx), autor del libro " El cápital " y del " Manifiesto Comunistái” de 1848; Frederick Engels, creador, de la Primera Internacional Comunista en 1849; Kart Gaútski autor de " Los orígenes del Cristianismo”, quien estructuró los más duros argumentos comunistas contra el catolicismo; Ferdinand Lassalle, organizador del Partido Obrero Alemán y autor de varias publicaciones que esbozaban ya la técnica de la subversión de masas; Eduard Bernstein, quien puso las bases de la“ revolución pacífica " mediante la planeación de etapas de " estatismo " e infiltración, o sea un recurso del propio marxismo para épocas y países en donde no puede avanzar abiertamente como tal. Y además de esas figuras de primer orden en el terreno de la creación doctrinaria, figuraron también como sus precursores Jacobo Lastrow, Max Hirsch, Edgar Lóening, Neumeizer, Fribourq, Cohen, Áaron, Adler, Franckel, Gompers, Wirschauer, Baber, Shatz, David Ricardo y otros muchos.
2 Oriente, Menos Occidente ' Igual a Cero-Por ' Werner Keller '
18