INFILTRACIÓN MUNDIAL PDF - NUEVA EDICIÓN MEJORADA Infiltración Mundial PDF actualizado | Page 16

Salvador Borrego
paulatinamente, siendo reemplazadas por la atronadora canción triunfal de los guerreros mogoles ". 1 Después del dominio de Gengis Khan, una vez muerto éste, llegó una nueva invasión igualmente terrible, la de Batu Khan, nieto de Gengis.
De esa manera, dice el historiador Werner Keller, " el Estado oriental pasó a ser dominio de los mogoles y durante largo. tiempo desapareció del campo visual y de la conciencia de Europa ". Al declinar más tarde la influencia mogólica, Rusia recobró su libertad y bajo lvan lll volvió nuevamente los ojos a Occidente, en busca de progreso. Constructores y artistas italianos como Fioraventi, Solari, Novi, Frasiano y otros fueron llevados a Moscú, ciudad que entonces era sólo un conglomerado de chozas, y ahí construyeron los palacios e iglesias del Kremlin.
La obra resultó tan grandiosa, en. medio de aquella ciudad miserable, que se hizo famosa la frase de que " sobre Moscú no hay más que el Kremlin y sobre el Kremlin nada más que el cielo ".
lván lV el Terrible, también llevó constructores y peritos de la Europa occidental, y la imprenta llegó a Rusia en l564( 25 años después que en México). Más tarde técnicos holandeses construyeron el puerto ruso de Arcángel; el holandés Barents levantó la primera cartografía de una parte del Ártico; el danés Bering exploró, la Siberia polar y llegó hacia el estrecho que lleva su nombre; oficiales extranjeros fueron a organizar el ejército ruso; el comerciante holandés Winius exploró los yacimientos de hierro y puso las bases de la siderurgia rusa; el sueco Covin le dio a Moscú su primera fábrica de vidrio; el inglés Bulmer hizo exploraciones mineras. Aunque lentamente, Rusia iba siendo llevada a remolque tras la civilización occidental.
Pedro I subió al Kremlin( 1689) después de haberse instruido en el barrio alemán de Moscú. Viajó por Europa occidental, contrató a novecientos técnicos y se entrevistó en Torgau con el sabio alemán Leibniz, quien le propuso un plan para hacer de Rusia un país moderno y culto. Pedro I aprobó el plan, nombró a Leibniz consejero de la Corte imperial Rusa y le encargó también la organización de la Academia de Ciencias, que el propio Leibniz le había sugerido fundar.
Peritos extranjeros en todas las ramas del saber ayudaron a los rusos. En la batalla naval de Rusia contra Turquía( 1770) los barcos rusos estaban prácticamente al mando de los capitanes ingleses Elphinstome, Dugdale y Greig.
1 Gengis Khan.-V. Ian.
16