INECA Informe de Coyuntura I trimestre del 2019 Informe coyuntura nueva etapa I trimestre 2019 | Page 25

PROVINCIA DE ALICANTE En el siguiente gráfico se comprueba cómo el sector industrial es el que muestra el tamaño medio más elevado (12,31 t/e en dic-2018) seguido de los servicios (7,69 t/e), agricultura (7,37 t/e) y en última posición la construcción con 4,9 t/e. De otro lado, también se puede determinar que la actividad con más variabilidad es la agricultura con un 25,3% de diferencia entre valor mínimo y máximo. En cambio, es la construcción la actividad que presenta más estabilidad en su tamaño medio con solo una variación del 4,1%. Confrontando la variabilidad de los sectores de Alicante con los datos del conjunto de España comprobamos que en todos los casos la provincia presenta valores mayores, y en consecuencia una mayor posibilidad de tener recursos empresariales más infrautilizados, y con ello afectando a la eficiencia y productividad sobre los recursos fijos de las empresas. Una vía para mejorar estos indicadores pasa por buscar nuevos productos/servicios, así como nuevos mercados que permitan reducir la variabilidad de la demanda, con lo que, además, por la vía del mejor empleo de los recursos se puede realizar un ajuste de los costes de producción, y adicionalmente ampliar los ingresos por ventas.