PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso del aspirante a la carrera de psicología es recuperado del perfil de egreso del
bachillerato general por competencias, el cual forma parte del Sistema Nacional de Bachillerato,
Conforme al acuerdo 444 de la SEP estas son las competencias que todo bachiller debe tener -en el
contexto general de su Interés e inclinación por estudiar esta carrera:
1.
Se auto determina y cuida de sí, esto es, se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue;
2.
Es sensible el arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros;
3. Elige y practica estilos de vida saludables;
4. Se expresa y comunica; esto es, escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de herramientas, medios y códigos apropiados;
5.
Piensa crítica y reflexivamente; es decir, desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos;
6.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva;
7. Aprende de forma autónoma; es decir, aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida;
8. Trabaja en forma colaborativa, participando de manera efectiva en equipos diversos;
9. Participa con responsabilidad en la sociedad, con una conciencia cívica y ética en la vida de su
comunidad, región, México y el mundo;
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales;
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Psicología ha de ser un profesional que Investiga diagnostica,
interviene, previene y evalúa en las diversas áreas de aplicación psicología- organizacional,
educativa, de educación especial, social, clínica y de neurociencias-, así como en campos
emergentes de salud - urbana, ambiental, forense, psicología deportiva, entre otros-. Los
conocimientos que se promueven en el psicólogo se fundamentan en las bases filosóficas,
epistemológicas, metodológicas y técnicas de las teorías psicológicas, a través de las cuales es
posible la intervención en las diversas problemáticas psicosociales en el ámbito local, regional,
nacional e internacional; siempre con sentido ético.
Las capacidades que el psicólogo desarrolla se enfatizan por su capacidad comunicativa sustentada
en el pensamiento crítico y argumentativo, para la interpretación de los procesos subjetivos e