Inclusión. Gaceta Educativa Edición Especial Octubre 2017 | Page 12
Ÿ comunicación de cualquier tipo (oral, gestual…)
Ÿ Necesidad de conseguir requisitos previos para
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
la adquisición del lenguaje (percepción de lo
relevante, atención; imitación…)
Necesidad de comprender el significado social
del lenguaje y la funcionalidad de éste y ajustarse
a normas básicas de intercambio comunicativo.
Necesidad de adquirir un sistema de
comunicación.
Necesidad de rehabilitación de las alteraciones
que puedan existir.
Necesidad de armonizar los aspectos formales,
semánticos y pragmáticos, de modo que se
optimice el empleo adecuado y adaptado del
lenguaje oral o del sistema de comunicación
empleado.
Necesidad de asegurar la generalización.
Alteraciones sociales, consistentes en el
aislamiento y la falta de contacto social y afectivo
con otras personas. De dichas anomalías se
derivan unas n.e.e concretas como son:
Ÿ Necesidad de trabajar de forma intencional los
objetivos del área social.
Ÿ Necesidad de un proceso de enseñanza-
aprendizaje estructurado, dando al niño un sitio
activo en la relación que se establezca.
Ÿ Necesidad de un programa social ajustando que
beneficie la integración social, al mismo tiempo
que facilite la adquisición de otros aprendizajes.
Ÿ Necesidad de conocer el sistema de
comunicación empleado por el niño.
Ÿ Alteraciones en la conducta, que consisten en
determinadas acciones repetitivas o disruptivas,
de ellas se derivan:
Ÿ Necesidad de controlar las conductas
estereotipiadas.
Ÿ Necesidad de erradicar aquellas conductas
disruptivas mas autolesiones, heterolesiones…
12
Alteraciones motrices , que varían
significativamente de unos casos a otros. Las
necesidades sobre las que repercuten son:
Ÿ Necesidad de un tratamiento motriz adecuado al
nivel evolutivo del sujeto, que propicie el
desarrollo de otras áreas (cognitiva, afectiva…)
Ÿ Necesidad de reeducación motriz en aquellos
casos en los que exista una alteración
específica.