Inclusión. Gaceta Educativa 9a ed. Mayo 2017. | Page 3

= 1 =

Historias exitosas

UN NIÑO CON ESTRELLA ERIK SOLANO MATA
La Sra. Larissa Mata aún recuerda con mucho cariño el día en que por primera vez tuvo en sus manos a su hijo Erick, a la edad de 18 años, en un principio las características de su bebe le parecieron muy comunes sin embargo, con el paso del tiempo se da cuenta que constantemente echaba la cabeza para atrás como siguiendo la luz y notando incluso una falta de coordinación en sus movimientos, al realizarle algunos estudios médicos se concluyó que el niño requería de una Cirugía Oftálmica por presentar Cataratas Congénitas Bilaterales a la edad de 7 meses, sin embargo los estudios continuaron debido a las características que Erick presentaba en su desarrollo, mismas que finalmente coincidieron con las de un niño con Autismo; Erick requeriría de mayores apoyos para coordinar sus movimientos al caminar, tomar objetos, para comunicarse de manera clara; constantemente manifestaba rabietas, cambios en sus estados de ánimo, aislamientos, apego a objetos e incluso ira al relacionarse con otras personas.
LA VIDA EDUCATIVA DE ERICK Su ingreso a la Educación Primaria se facilitó por el interés de una maestra de grupo regular de primer grado quien luego de algunos meses de trabajo, resolvió que Erick debía recibir atención de Educación Especial, fue así como Erick fue atendido por primera vez en Educación especial de manera complementaria en un Centro de Atención Múltiple( CAM); posteriormente y por diversas circunstancias el alumno Erick se aisló del ambiente educativo. Actualmente Erick se encuentra inscrito en la Escuela Primaria“ Conrado Abundes”, cursando el 4to. Grado, cuenta con el apoyo de la USAER No. 0021, esta institución ha facilitado el proceso de inclusión de Erick al proporcionar una atención corresponsable y de colaboración, entre la familia, docentes y maestros de Educación Especial, asumiendo el compromiso de facilitar el acceso, permanencia y culminación de la formación educativa de Erick.
EL PRIMER ENCUENTRO CON EL SERVICIO DE USAER De manera circunstancial la Sra. Larissa se enteró de los apoyos que ofrece la USAER en la Escuela Primaria“ Conrado Abundes” y por primera Erick fue visitado en su domicilio por el Equipo de Apoyo( Trabajo Social, Psicología, Aprendizaje y Directivo) orientando a la familia y ofreciéndole toda la información necesaria para que Erick reingresara a la Escuela y se iniciara con su proceso de Inclusión a la edad de 7 años. El principal reto que la maestra de apoyo resolvió, fue el comunicarse con el alumno, debido a que Erick presentaba conductas agresivas, gritos, llantos y en ocasiones se escapaba del salón, corría por toda la escuela e incluso se salía de ella, se tiraba al piso y se azotaba contra la pared, periodos de atención muy cortos, poca independencia en su higiene personal, etc.; no obstante la maestra supo cómo actuar – como maestra de apoyo intenté ganarme su confianza respetando su condición, inicie un camino de investigación sobre las diferentes estrategias que se utilizan para atender a un alumno Autista, fue así como visité por primera vez el domicilio de Erick con la intención de conocer sus intereses, gustos, la forma de como interactuaba con su familia; para diseñar una estrategia e ir presentando estímulos que provocaran su interés hacia las actividades escolares; hoy puedo decir que Erick está plenamente incluido en las actividades escolares, trabaja en equipo, está por consolidar la lectura y escritura, sus habilidades adaptativas han mejorado favoreciendo su autonomía y sentido de pertenencia-.
ERICK EN LA ACTUALIDAD Actualmente el proceso de atención del alumno está a cargo del Profr. Eduardo Guerrero Luviano, quien realiza los ajustes al proceso educativo, incluyéndolo en todas las actividades cívico-culturales, educativas, deportivas de relevancia que se realizan en la escuela; así mismo, se le brinda un ambiente favorable para el trabajo, tanto en el aula de apoyo como en el Grupo Regular, adecuando las actividades al nivel del alumno. Se ha logrado favorecer las relaciones con sus compañeros, es más independiente dentro y fuera del salón; sus compañeros han fortalecido sus avances y jamás lo ven como un niño“ enfermo” ni lo discriminan; se le llama la atención cuando es necesario y se le hace sentir parte del grupo y de la escuela.
MÁS QUE UNA DISCAPACIDAD, UNA BENDICIÓN Como madre de familia puedo decirles que no tengan miedo y que no aíslen a sus hijos, porque si se está bien emocionalmente vas a estar bien físicamente y esto se refleja en la actitud de nuestros hijos, hoy veo que mi hijo Erick al ver mi esfuerzo y dedicación para realizar mis trabajos, investigaciones o exposiciones de mis estudios él se interesa y pone sus esfuerzos en lo que el realiza. Debemos motivarlos y que no importe lo que la gente piense o diga porque es algo que tenemos que enfrentar, aún falta mucha cultura inclusiva, debemos de darnos valor y sentirnos orgullosos de lo que tenemos, ¿ Qué pasaría si un niño como Erick tuviera unos padres faltos de amor, de cariño, que no les importara su situación?, simplemente no lo dejarían vivir; hoy me siento agradecida, porque convivir con mi hijo me ha enseñado muchas cosas, por eso para mí es una bendición.