= 1 =
Historias exitosas
UNA FAMILIA ESPECIAL PARA UNA NIÑA ESPECIAL
La señora Magda Yanet Flores es madre de dos niños con discapacidad visual, Regina y Salvador; en esta ocasión le preguntamos cómo han vivido la inclusión de sus hijos, especialmente de Regina que cursa el Primer grado en la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, turno vespertino en la ciudad de Iguala, Gro.
¿ Cómo enfrentaron la noticia de que su hija presenta discapacidad? Fue un shock para nuestra familia, atravesamos por distintas fases, desde la tristeza y el coraje al enterarnos que la discapacidad de Regina fue provocada por una negligencia médica. Hasta la motivación de buscar información para saber que podríamos hacer. Asistimos a varias instituciones de ceguera, donde nos dijeron que era irreversible, Regina fue operada a una edad muy corta pero los resultados no fueron los esperados. Actualmente, tenemos la esperanza en el tratamiento que reciben con células madre, ya hemos notado mejoría en Regina y también en su desempeño escolar.
¿ Qué tuvieron que modificar en casa para responder a las necesidades de Regina? No se modificó nada, ellos empezaron a desplazarse con la andadera, sin embargo los muebles en casa siempre han permanecido en su lugar. Regina y Salvador son incluidos en todas las actividades familiares, nunca se les ha discriminado, han recibido como cualquier niño( a) sus juguetes apegados a sus necesidades, con luces y sonidos.
¿ Quién les informó u orientó sobre las instituciones educativas a las que sus hijos podrían asistir? El pediatra nos informó acerca del servicio de intervención temprana en el CAM No. 2, de tal manera que a los seis meses de nacidos empezaron a recibir atención, esto ayudó a los niños a tener una mejor movilidad al caminar y a utilizar las manos como apoyo, mejorando su ubicación en el espacio. Así como las orientaciones para apoyarlos en su aprendizaje.
¿ Encontraron alguna dificultad para inscribir a Regina en una escuela regular? En el CAM No. 2 nos orientaron y apoyaron para que se integrara e incluyera en un jardín de niños regular donde hubiera servicio de USAER, había pocos niños y Regina encontró una buena atención. Donde sí hubo dificultades fue en la primaria, pues queríamos que asistiera a una escuela matutina, sin embargo al buscar las mejores condiciones para nuestra hija, llegamos a esta escuela donde se cuenta con el apoyo de la USAER No. 57, además los grupos son pequeños y los docentes, empezando por el director nos han tratado muy bien y nos dijeron que Regina seria bien atendida.
¿ Qué apoyos han encontrado en esta escuela para lograr la inclusión educativa de Regina? El apoyo total de la USAER y de la maestra de grupo, han adecuado los materiales y las actividades para que Regina pueda aprender igual que los demás niños.
¿ Cuáles son sus expectativas en relación a la educación de Regina? Que vaya mejorando cada vez más, hasta logar los aprendizajes, que mejore su escritura, que logre su independencia personal, espero verla crecer y que llegue a ser una persona capaz de tomar sus propias decisiones, ella nos ha dicho que quiere ser profesionista y yo me la imagino como tal; va a ser difícil pero no imposible. Ella dice que quiere ser maestra.
¿ Algún mensaje que quiera enviar, sobre lo que significa vivir con discapacidad visual? Que abramos nuestra mente no solo en lo personal sino como sociedad, vivimos en un entorno donde no se respeta la discapacidad, necesitamos lograr el respeto y la aceptación, no vivir en una cerrazón mental que lo único que genera es una falta de sensibilidad. Existen dos tipos de ceguera, la visual y la intelectual; y esta última es la que más nos afecta.