III Edición Senderos Didácticos: DEgollada de Becerra - Roque Nublo Degollada de becerra- La culata - La Goleta (1) | Page 9
niños lo recogen del suelo. Antaño se recogían primero los frutos más visibles, que eran
guardados y llevados en cestas, dejando para una segunda ronda los que quedaban más
escondidos. Con la ayuda de cabras, que iban limpiando el matorral, se iniciaba la tarea
de "espigar", es decir, rebuscar entre los matos y hierbajos aquellos que habían quedado
ocultos. La pipa del fruto, lo que conocemos como almendra, tenía que estar separada
de su cáscara antes de la llegada de la Navidad, por lo que en invierno se organizaban
grupos de vecinos que se empleaban en descascarar la almendra y en partirla para
extraer la pipa. A partir de este fruto se elabora una extensa repostería -bienmesabe,
mazapanes, turrones, mantecados, etc.- muy afamada en toda Canarias.
La Mina de agua
El Barranco de la Mina atraviesa la isla de Gran Canaria hacia la zona noreste
para desembocar en la capital de la isla (Vegueta). La Mina dispone de un pequeño
caudal de agua gracias al trasvase que, desde hace siglos, se realiza de la Cuenca de
Tejeda a la del Guiniguada a través de una galería que atraviesa la montaña y que, por
ese motivo, fue bautizada como La Mina.
El Barranco de la Mina está formado por uno de los heredamientos más antiguos
y con más historia de Gran Canaria, ya que fue sobre el año 1500, cuando el Cabildo
pide a los Reyes Católicos que les sean concedidas las aguas de la "Sierra de Texeda",
algo que sucede al año siguiente, constituyéndose en uno de los primeros trasvases de
España.
El 26 de julio de 1501 los Reyes Católicos firmaron una real cédula que
autorizaba, con un presupuesto de 250.000 maravedíes, a excavar un túnel que
permitiera crear una red de canalizaciones de más de 50 kilómetros para llevar agua
desde la cuenca de Tejeda al Real de Las Palmas. El túnel, de 342,5 metros, se excavó a
pico en condiciones muy difíciles partiendo de sus dos extremos, que se encontraron en
el interior de la montaña.