En la década del ochenta, sin embargo, la oralidad, el ritmo y las letras que significaban estas
canciones comienzan a arraigar en la población
mayoritaria de la Isla y por eso se publican varios
cancioneros. A partir del análisis de estas letras
pueden rastrearse las pugnas entre los letrados
criollos de finales del siglo XIX, que estaban en
contra de la influencia africana, y aquellos que se
rebelaban contra la ciudad que los marginaba,
proponiendo una forma diferente de entender la
cultura, la mezcla racial y el baile.
En este momento, la preocupación fundamental
de la ciudad letrada no era la esclavitud, abolida
en 1886, sino lo que esta había dejado en Cuba:
los negros ahora libres, los mestizos, su cultura
espiritual, material y rítmica, que invadía la ciudad. El objetivo fue “administrar” esta herencia y
asegurar la sobrevivencia de sus propias costumbres europeas. De más está decir que no tuvieron
éxito.
Notas:
1-Douglas, Mary. Purity and danger: an analysis
of concept of pollution and taboo. (London:
Routledge, 2002).
2-Jackson, Richard. “Black Phobia and the White
Aesthetic in Spanish American Literature.” Hispania 58. 3 (1975): 467-480.
3-Anselmo Suárez y Romero. Colección de artículos. (La Habana: Establecimiento tipográfico
La Antilla, 1859) P. 358.
4-Duque de Estrada, Antonio. Explicación de la
doctrina acomodada a las capacidades de los negros bozales. (Habana: oficina de Arazoza y Soler, 1818).
5-Pichardo y Tapia, Esteban. Diccionario provincial casi razonado de voces cubanas. (La Habana:
Imprenta la Antilla, 1875).
6-Ob. cit. p. 52.
7-Hall, Gwedolyn Midlo. Social control in Slave
Plantation societies. A comparison of St.
Domingue and Cuba. (Baltimore: Johns Hopkins
Press, 1971). Sklodowska, Elzbieta. Espectros y
espejismos: Haití en el imaginario cubano. (Madrid: Iberoamericana: Vervuert, 2009).
8-Tomo el término de Ghassan Hage, quien lo usa
con referencia a Australia en White nation: fantasies of white supremacy in a multicultural society.
(Annandale: Pluto Press, 1998), 47.
9-Michel Foucault Nacimiento de la biopolítica.
Trad. Horacio Pons. Editores Michel Senellart et.
al. (México: Fondo de Cultura Económica, 2007),
p. 87.
10-Ob. cit. p. 60.
11-Rama, Ángel. La ciudad letrada. (Hanover:
Ediciones del Norte, 1984), p. 47.
12-“Carta a los cosecheros de azúcar sobre los calabozos de sus ingenios.” La literatura en el Papel periódico de la Habana 1790-1805. Textos
introductorios de Cintio Vitier, Fina García Marruz, y Roberto Friol. (La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1990). Pp. 79-82.
13-Moreno Fraginals, Manuel. “Nación o plantación: el dilema político cubano. Visto a través de
José Antonio Saco.” Estudios históricos americanos. Homenaje a Silvio Zavala. (México: El Colegio de México, 1953). Pp. 241-272, pp. 249.
14-Tanco Bosmeniel, Félix. LXVII. 1837. Domingo del Monte. Centón Epistolario. Vol. 4. (La
Habana: Imagen contemporánea, 2002). Pp. 10708.
15-Kristeva, Julia. Poderes de la perversión. Ensayo sobre Louis Ferdinand Céline. (México: Siglo Veintiuno editores, 1988), p. 11.
16-Ob. cit. p.90.
17-Ob. cit. p.97.
18-Ob. cit. . p.11.
19-Del Monte, Domingo. “Carta a Gener. Matanzas 4 de Julio de 1834.” Domingo del Monte.
Centón Epistolario. Vol. 1. (La Habana: Imagen
contemporánea, 2002. Pp.331-34), p. 333.
20-“La mulata.” Poesía afroantillana y negrista:
Puerto Rico, República Dominicana, Cuba. (Río
Piedras: Univ. de Puerto Rico, 1981. Pp. 310311), p. 310.
21-Stolcke, Verena. Racismo y sexualidad en la
Cuba colonial. (Madrid: Alianza América,
1992), p.45.
22-Ezponda, Eduardo. La mulata. Estudio fisiológico, social y jurídico. (Madrid: Imprenta de Fortanet, 1878), pp. 30-31.
23-Martí, José, Obras Completas (La Habana:
Editorial Nacional de Cuba, 1963-75): 1: 415.
77