Identidades Numero 4, Diciembre 2014 | Page 8

privados por tantos años. Así se anuncia un difícil pero posible escenario de interrelación social y para ello sería muy valiosa la concertación de todos los implicados que, como ha demostrado la historia, deben saltar sobre las fronteras impuestas por alineaciones ideológicas y políticas, que regularmente son tan dañinas. Esto solo puede lograse con labor comprometida, voluntad y coraje. La actuación del CIR y otros movimientos cívicos muestran la disposición a romper con esas barreras en una causa común. Esperemos que así resulte con el ARAAC. La disyuntiva queda en su terreno. Los trabajos “El regionalismo como estrategia política” y “Santiago de Cuba: raza, pobreza y el reto de la desesperanza”, de José Hugo Fernández y Jorge Amado Robert, respectivamente, abundan en esos dilemas cotidianos que deben enfrentar los cubanos en las provincias más orientales del país y el consiguiente incremento de la emigración a la capital, donde tienen que abrirse paso desde el fondo de la pobreza y el desamparo, a la vez que ven acrecentarse la histórica controversia entre habaneros y orientales. Después de tantos años de errada política gubernamental, que tanto hizo por fomentar estas migraciones desestabilizadoras a nivel nacional, quienes han llegado en las últimas décadas han tenido que enfrentar, además, la indolencia de las medidas puestas en práctica para devolverlos a la fuerza a sus regiones de origen, como parias en su propia tierra. Fernando Palacio, Moisés L. Rodríguez y Eroisis González, se remiten a la aplastante realidad en que sucumben no solo los afrodescendientes, sino también los discapacitados y las mujeres, con mayor énfasis en la mujer negra, frente a la desidia, la desatención a sus necesidades y la corrupción de quienes se supone deben responder a tanta penuria. 8 Un recorrido por los caminos de la exclusión, la discriminación, la pobreza, la indiferencia y la falta de reconocimiento y oportunidades de las comunidades afrodescendientes en otros países de América Latina lo hacen Rosivalda dos Santos, con la segunda parte de su trabajo “La mujeres y la Copa Mundial en Brasil en 2014”; Omer Freixa con el artículo “Mejor no hablar de ciertas cosas” : La negritud en Argentina”, y Ashanti Perú con “Orgullosamente afrodescendientes”. Cada uno ofrece una panorámica de temas de estrecha vinculación con la realidad histórica y actual de la población negra y mestiza en Cuba. Dos Santos retoma, como punto de partida, la Copa Mundial de Futbol para adentrarse en múltiples problemas que afectan a la mujer negra y la estereotipada imagen que de ellas se sigue fomentando, sobre todo para su disponibilidad en el turismo sexual, con todas sus consecuencias generacionales en medio de intereses económicos y tradiciones culturales que han obstaculizado todos los intentos de solución. Freixa se adentra en un conocido problema latinoamericano, que principió muy temprano, cuando las nacientes repúblicas decidieron insertarse en la modernidad con el estandarte del blanqueamiento y la pureza racial. Estos propósitos alcanzaron en la Argentina muy altos niveles con la invisibilización forzada y la falta de reconocimiento a los aportes culturales de los afrodescendientes. Así se conformó un imaginario nacional y una narrativa excluyente que persiste hasta nuestros días. Y para finalizar la sección, Ashanti Perú nos presenta el alentador y exitoso trabajo de lo