Cuba: memoria de la democracia y
paradigma cultural*
en Cuba
Manuel Cuesta Morúa
Historiador y politólogo
Portavoz del Partido Arco Progresista (Parp)
Coordinador Nacional de la Plataforma Nuevo País
Miembro del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR)
La Habana, Cuba
¿C
ómo llamar al pacto que necesitamos los
cubanos para el próximo proyecto de
nación que se avecina? Desde una perspectiva fundamental podríamos llamarle la gran
convivencia. Si este no es el nombre de consenso,
es al menos mi apuesta y mi propuesta.
Un nombre refleja un telos. El telos provisional
de las naciones ─esta es una contradicción consciente─ surge de sus profundos desafíos. Francia
tuvo los suyos en los ideales de libertad, igualdad
y fraternidad. Esos eran, en el siglo XVIII, los retos de un tercer estado, el pueblo llano, que sufría
las profundas desigualdades de una nación ─un
conglomerado de pueblos, según Victor Riquetti,
marqués de Mirebeau(1719-1789)─ y no tenía representación adecuada en la simulación de aquel
parlamento con que los reyes adormecían la vida
política.
Pero