Identidades No 5, Abril, 2015 | Page 90

nes de peñas de hip h op que invitan a estos grupos son visitados y alertados por la Seguridad del Estado. Algunos promotores culturales interesados en promover sus obras han perdido su trabajo o son amenazados. Hay mucho que rescatar y estamos a tiempo. Todavía el tambor cubano habla como hace milenios en África y, a pesar de los sincretismos, gran parte del conocimiento ancestral se mantiene intacto. Maykel Extremo, La Alianza, Bárbaro el Urbano Vargas, Las Krudas, Cuentas Claras, Danay Suárez, El Poeta Lírico, Renovación Urbana, Yimiconklaze, Randy Acosta, Kumar, Anderson, TNT, Golpe Seco, La Real, La Reyna, La Fina, La Jabá Atrevida, Brebaje Man, Mahoma, El Criminal del Flow, Miki Flow, Under Clan, Malcom Baby, Sentencia Skuad, Sátira y Mestizo, Juventud Rebelde, Mano Armada, El Crítico del Arte y así hasta pasar de medio centenar de grupos, el movimiento de hip hop cubano abordan también otros temas sociales: problemas de género, economía, política, religión… Exigen cambios profundos y necesarios para un amanecer que esperan los cubanos de aquí y de allá. Algo tienen en común estas agrupaciones: su raíz multicolor es esencialmente negra y, a pesar de la diversidad de temas, el concepto de raza y afrodescendencia no deja de mencionarse en sus canciones. Hermanos de Causa (El Pelón y Soandry) Anónimo Consejo (Kokino y Sekou) Eskuadrón Patriota 90