también la agencia crecería, involucrando a cada vez más fotógrafos— y renovar la visualidad de los textos periodísticos, así como del quehacer colectivo
de los activistas pro-derechos humanos.
A partir del boom digital en la fotografía, tomar una instantánea se ha simplificado cada vez más, al punto de que
cualquier teléfono celular posee una
mini cámara y está hoy un poco más
accesible a las personas con pocos recursos que en tiempos pasados.
Varias agencias de prensa independiente
han tenido reporteros y foto-reporteros
de formación académica o autodidacta.
Hoy es bastante alta la densidad de cámaras digitales de formato amateur entre la población. Unido al uso de los
teléfonos móviles y, en menor medida,
los IPhone, esto permite recoger un
buen caudal de información documental. Estas fotos circulan de computadora
en computadora mediante discos y memorias, y muchas veces logran ser publicadas en Internet. Sin embargo, más
allá de su valor vivencial, la mayoría de
estas instantáneas desperdician casi todo
su potencial discursivo (desde la estética hasta la política) y el resultado es
que, salvo excepciones meritorias, la
visualidad emitida desde la disidencia,
oposición y la prensa independiente
sigue siendo pobre.
Cuesta trabajo darse cuenta de esta carencia de visualidad dentro de la Isla,
donde la conectividad a Internet tiende a
cero más allá de la capital, sobre todo
entre los actores de la sociedad civil,
que jamás acceden a los privilegios estatales de conexión. Esto hace que se
normalmente no se considere como dificultad seria que debe ser solucionada
de inmediato y de manera definitiva de
cara al futuro. Una agencia de fotografía
independiente, que funcione también
como base de datos compartida a nivel
nacional, libre de costos para los ciudadanos nacionales, pero cobrando a las
corresponsalías interesadas, sería una
propuesta capaz de cubrir esta deficiencia del discurso visual cubano.
CubaRaw alude al formato .raw de máxima calidad digital, pero también a la
idea de una Cuba en "crudo", sin falseamientos ni censuras. Es una plataforma destinada a los todos los miembros de la emergente sociedad civil cubana interesados en desarrollar su capacidad fotográfica, sean profesionales o
no, activos o no, como comunicadores
vinculados a agencias, bibliotecas, grupos de debate, partidos opositores…
CubaRaw se dio a la creación, clasificación y desarrollo de una base de imágenes tomadas en el día a día de la realidad cubana contemporánea, con fotos (y
videos, en la medida de lo posible) valiosas por su fu \