Raza, clase y género
Cuba profunda habla( II)
Comité Ciudadanos por la Integración Racial La Habana, Cuba
A fines de 2009, el Comité Ciudadanos por la Integración Racial( CIR) redactó y publicó Cuba profunda habla( I) * como respuesta al mensaje que ocho intelectuales cubanos enviaron a 59 líderes afronorteamericanos críticos de la persistencia del racismo en Cuba. Hoy hay más fluidez discursiva y simbólica desde el gobierno y en la sociedad con respecto al tema racial, pero todavía permanecen intactas la narrativa, la aproximación y las ausencias instrumentales tanto a nivel político e institucional como constitucional. Al menos se podrían haber instituido dos procesos clave en la lucha contra el racismo: un debate público abierto a la ciudadanía y un movimiento de reformas legales específicas y proactivas.
Seis años después, ¿ qué cambios reales se han producido desde el Estado con relación a la lucha contra el racismo y la discriminación racial? En primer lugar, hay un cambio fundamental: el estado de negación del Estado cubano es cosa del pasado. Ya sea como reacción a la presión diversa, pero constante, de los círculos de discusión cultural, cívica e intelectual de la sociedad cubana, o a la mayor exposición frente a la mirada global o la desnudez con que aparece el nuevo campo sociológico de la nación, el Estado cubano reconoció el problema. Ahora sobreviene un impacto de descongelación mental y sicológica sobre los pequeños pero resistentes sectores sociales que fueron educados con la visión de que la llamada revolución era sinónimo de antirracismo. Ese impacto se traduce en una autorización del Estado para que los espacios culturales e intelectuales reconocidos por él ambienten una conversación estructurada, siquiera muy esporádica, sobre temas raciales. En segundo lugar, hay un tímido intento o propósito de convertir en políticas públicas viejas pero importantes demandas para balancear las asimetrías históricas y culturales en materia educacional. Aunque continúan en modo de espera, las promesas de reformar los materiales de estudio para adecuarlos más a la historia cultural del país han creado vínculos específicos entre algunos espacios culturales y el Estado más allá de sus nexos institucionales formales a través del Ministerio de Cultura. Los materiales de estudio en los niveles primario y
29