IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 8 ESPAÑOL | Page 29

definir el futuro inmediato de la sociedad, en un escenario hostil muy marcado por las desigualdades, donde la población afrodescendiente prosigue siendo la más vulnerable. Tanto la Conferencia Nacional del Partido Comunista( 28-29 de enero de 2012) como su VII Congreso( 16-19 de abril de 2016) soslayaron las demandas de la sociedad civil sobre la necesidad de un plan nacional de acción contra el racismo, que es propuesta común de plataformas diversas, entre otras CIR, la Cofradía de la Negritud, Afrocubanas Colectivas y Alianza Unidad Racial. Desde el activismo ciudadano el CIR viene colocando la problemática racial en la esfera pública y de este modo se abre la posibilidad de revigorizar la lucha por la integración. Hay que mostrar y demostrar que la pigmentación de la piel no constituye, por naturaleza, negación de ascenso social, económico y político a los hombres y mujeres preterido por la historia y la sociedad.
Las redes de facilitadores tienen la obligación de potenciar las comunidades por medio de la pedagogía participativa, así como de traducir, interpretar, reconocer, comprender y manejar las situaciones de racismo. La conversación no solo es urgente, sino que debe ser sistemática, pues tanto el racismo como la discriminación son elementos de violencia arraigados en la sociedad cubana. Tanto en el escenario privado como en el público, las máscaras del mestizaje y del cariño no dejan de recordarle a los afrodescendientes todo el tiempo que son negros. La construcción de estereotipos y prejuicios son parte de la logística del racismo, que opera como unidad blindada del silencio y de la intolerancia. La tecnología de la desmovilización, junto con las trampas de la pobreza y la desigualdad, marcan la vida de muchas personas y entre ellas los afrodescendientes llevan la peor parte.
29