IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 8 ESPAÑOL | Page 25

nidenses. Antes de esta nueva regulación, el embargo impuesto al régimen exigía que nuestros peloteros debían establecerse fuera de Cuba para ser contratados en la MLB. Por eso se veían obligados a fugarse, arriesgando muchas veces la propia vida en el intento para evadir la vigilancia de la policía política. Y eso fue también lo que estimuló al esclavista en jefe de la pelota cubana a iniciar tratos con la MLB y cifrar esperanzas en que la venta directa de nuestros jugadores( de Cuba para EE. UU.), a través de mecanismo menos complejo y más barato, se convirtiera en otra fuente millonaria de las divisas con que medra el régimen a costa del talento y los esfuerzos de la población indefensa. ¿ Quedará cruzada de brazos la mafia blanca ante una medida que prácticamente deja fuera del pastel? Aún pueden, en virtud de las leyes y disposiciones dictatoriales, decidir qué deben hacer en cada momento los peloteros del patio, con quiénes jugar y con quiénes no, así como cuánto tienen que cobrar por hacerlo.
La respuesta se cae por su peso: algo harán para salirse con la suya. Muchos de los más llamativos jonrones del béisbol han sido conectados en el incómodo conteo de tres y dos( tres bolas y dos strikes). Es verdad que estos esclavistas no son buenos bateadores, nunca lo fueron, pero tienen a su favor que continúan siendo los dueños del terreno, las pelotas, los bates, los jugadores y las reglas del juego.
25