El privilegio de la visibilidad 1
Marlene Azor Hernández
Dra . en Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma Metropolitana ( México ) Cubana , residente en México
Frente las demandas de reconocimiento y superación de los silencios y exclusiones históricas sobre el problema de la discriminación racial , la estrategia gubernamental parece subordinar los intereses y demandas de los afrodescendientes a “ la unidad nacional ”, así como posponer el debate nacional abierto por los supuestos riesgos de fractura de esa unidad . Al homogeneizar la población . en . su . constitución . étnica .( cubano / cubana -mestiza) e invisibilizar las desigualdades , la estrategia muestra también la falta de voluntad para ocuparse de las políticas públicas necesarias que solucionarían las desigualdades sociales , económicas y políticas de los afrodescendientes . El gobierno cubano reconoce discursivamente la diversidad y la diferencia 2 , pero no de facto , con el añadido de permanecer reticente a implementar acciones afirmativas para avanzar en su solución . Dos ejemplos de la manera en que se privilegia un solo enfoque sobre la discriminación racial en Cuba son los programas de la Mesa Redonda del 25 de mayo del 2014 y del 20 de marzo del 2015 3 , ambos excepcionales en la programación de la televisión nacional . El tema no gana más espacios ni avanza en formulaciones sustantivas . En el primer programa , la conductora Arleen Rodríguez Derivet reitera la pregunta a los especialistas del panel sobre cómo nombrar a los negros y blancos sin cometer discriminación . Un panelista dice que “ ellos vienen de África ”, pero seguidamente nadie se atreve a definir la manera adecuada de nombrar a “ los negros ”. Más interesante aún resulta que la misma conductora , en el siguiente programa , repite la pregunta de cómo nombrar a “ los negros ” de manera políticamente correcta y logra que un panelista responda : “ Llámale persona ”. La reticencia a nombrar a los afrocubanos por su origen cultural y geográfico es una línea oficial del control del léxico para invisibilizar las diferencias . El término afrocubano y afrodescendiente sigue siendo percibido por los intelectuales oficialistas y por el gobierno como “ extranjerizante ” y “ divisivo ”. Los panelistas invitados y los consultados por teléfono , pertenecen a centros de investigación estatales y se subordinan a la línea oficial , representada por la Comisión José Antonio Aponte , ligada a la UNEAC . En el primer programa , el periodista Pedro de la Hoz mencionó que le habían comentado sobre “ bolsones de discriminación racial en el turismo y en los empresarios emergentes ”, pero declaró que no tiene los datos y no puede afirmarlo . En el segundo programa se mencionó de nuevo la discriminación racial en la contratación de servicios al turismo y en los restaurantes privados . Es conocido que los afrocubanos desempeñan los peores trabajos de limpieza , porteros , maleteros y seguridad , y no suelen tener representación en la gerencia ni en los demás puestos de dirección ni en la recepción de visitantes . El programa no analizó que , en tanto el Estado posee diversos esquemas de gestión directa y / o compartida sobre el sector del turismo , el racismo institucional — violatorio de las propias leyes del país — permanece intencionalmente invisibilizado . Tampoco se analizaron las acciones posibles para penalizar el racismo en los restaurantes privados por igual violación de las leyes nacionales . El centro de debate es la cuestión subjetiva y cultural de la discriminación racial , heredada desde la colonización española y con prejuicios que perduran en la mentalidad de la población . En el segundo programa , el funcionario que dirige la Comisión Aponte , Heriberto Feraudy , explicó que se había reunido con el vicepresidente primero , Miguel Díaz Canel , y pedido crear un
19