factor fundamental para la democracia”, cómo la diversidad de grupos y opiniones dentro de la sociedad no debilita, sino que habilita a los ciudadanos para encontrar soluciones viables a los problemas del país, que empiezan por la dificultad cotidiana de llevar un plato a la mesa. Así como la falta de diversidad en la elite gobernante no conduce a la ausencia de conflictos, la diversidad de la sociedad civil no desemboca en conflictos perpetuos. Por el contrario, la apuesta por la diversidad entraña que la transparencia y el diálogo puedan contrarrestar definitivamente al secreto y la confrontación que socavan, con sospechas y temores, la confianza entre cubanos. Como claro ejemplo de esta confianza, Palacio Mogar refiere que el Proyecto # Otro18 agrupa ya más de veinte grupos de la sociedad civil para dar los primeros pasos en el ejercicio de la democracia deliberativa desde perspectivas cívicas y dentro del marco legal establecido. En este sentido, la ponencia“# Otro18 y la defensa de la ley”, del historiador Boris González Arenas, versa sobre la movilización ciudadana en pos de cambios políticos a partir de la intención declarada del General Raúl Castro de dejar la jefatura de Estado y Gobierno en 2018. La campaña # Otro18 asume que así se abre una ventana de oportunidad para propiciar cambios que implementen un auténtico sistema democrático, en lugar de los cambios propuestos por la nomenclatura empeñada en conservar el poder. La estrategia de campaña estriba en desplegar, antes que una agenda máxima de reforma constitucional radical, una agenda mínima que parte del orden jurídico vigente para mostrar tanto los déficits del régimen como la necesidad de reformas más sustanciales. La clave del éxito radica en lograr la participación activa de más y más ciudadanos en este empeño. González Arenas resume magistralmente la razón que anima tal estrategia: es preferible forjar una cultura legal sobre la base de un Estado que se desmorona antes que hacerlo como consecuencia de algún estallido social.
El líder del Proyecto # Otro18, Manuel Cuesta Morúa, dedica su ponencia a abundar en esta“ propuesta estratégica en marcha” que avanza en dos direcciones esenciales:“ la definición de los contenidos generales de la conversación ciudadana en materia de sistemas electorales, ley de asociaciones y régimen legal de partidos políticos; y la estructuración progresiva de alianzas entre organizaciones políticas, de la sociedad civil y de actores sociales”. # Otro18 busca la reforma de al menos tres artículos de la Constitución socialista( 1976) reformada( 2003): el artículo 3, que tiene que ver con el ejercicio de la soberanía; el artículo 5, que otorga superioridad hegemónica e implícita al partido comunista; y el artículo 137, que despoja a los ciudadanos del derecho a reformar el orden constitucional. La Agenda Mínima propone desde ya una serie de reformas al sistema electoral que satisfaga tres demandas básicas: la pluralidad de la sociedad política cubana, la competitividad del sistema político y la elección directa del presidente. # Otro18 promueve candidatos independientes a las próximas elecciones municipales y provinciales como parte del programa de oposición pacífica Mesa de Unidad de Acción Democrática( MUAD). En este contexto de acción política, # Otro18 desarrolla estrategia y campaña agregadas contra la violencia. De ahí que se proponga retomar escalonadamente el Proyecto Violencia Cero, que promueven diversos grupos, fundamentalmente de mujeres, en la sociedad civil cubana. Esta octava edición de la revista Identidades se propone poner su granito de arena en tales obras constructivas a favor de todos los cubanos, pero sobre todo de aquellos que pertenecen a los sectores más preteridos como consecuencia de la discriminación por motivo de raza, sexo, orientación sexual y nivel de ingresos.
Dr. Juan Antonio Alvarado Ramos Editor. Jefe
11