IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 97
¿Cómo logras alternas tus facetas de
artista y director de galería?
Esa es la pregunta de los cien pesos. Es
bien complicado, porque los cargos de
dirección llevan dedicación y mente las
24 horas; llevan corazón y cerebro, pero
trato de hacer las cosas de lo mejor
posible. A veces, en un mes, relego un
poquito el papel de artista porque se me
requiere ser director; en otros momentos
trato de delegar y aprovechar, cuando hay
pocas actividades en la galería, para
dedicarme a mi obra. Todo esto
organizándome mucho todo el tiempo.
¿Un artista visual puede vivir de lo que
hace? ¿Resulta fácil comercializar la
obra una vez impresa? ¿Cómo se
promociona?
Fácil no es, y en ninguna parte del
mundo. Las promociones normalmente
son por televisión o radio, en las propias
galerías donde se expone o a través de
marchands, que operan en cualquier lugar
del mundo menos aquí, o al menos son
muy escasos. Están Facebook y otras
determinadas plataformas digitales, pero
no son accesibles al cubano promedio, no
son viables ni están a mano por falta de
conectividad, al menos en mi caso.
Quizás otros artistas tengan esa
posibilidad y la exploten.
Recientemente participaste en una
sesión fotográfica con el escritor y
artista visual Nonardo Perea. ¿Cómo
fue esta experiencia? Sé que los dos
tienen formas diferentes de trabajar la
imagen.
Primero, me encantó trabajar con él;
segundo, en eso que dices de las formas
de abordar el arte te confieso que aprecio
su obra y me interesa mucho justamente
por la diversidad de criterios, de formas
de trabajar, que es como más se aprende,
tanto por lo que tienen en común con el
trabajo de uno como por las diferentes
técnicas de cómo lograr cosas. Además,
el talento crece cuando se multiplica.
¿Hay en Cuba fotógrafos que aludan el
tema gay?
De hecho los hay, pero no considero que
sean muchos, por ejemplo, René Peña,
Nonardo Perea, Irolan Maroselli…
¿No crees que el tema erótico, el
desnudo, está demasiado gastado?
Si analizamos a fondo, todos los temas
están gastados, porque a veces se piensa
que tratando la contemporaneidad y los
problemas de hoy en día se escapa de lo
mismo, quizás el problema cambió, pero
no cambió denunciar aquello que sucede
en la sociedad siendo ya viejo.
Básicamente lo que marca la diferencia es
cómo se aborde un tema. En esta última
serie mía, lo que va son las acciones
normales de la cotidianidad, que reportan
satisfacción a las personas y las hace
completas, pero desnudos. Incluso no solo
lo cotidiano, como fregar o limpiar; eso
está, pero también está el aspecto
profesional, la vida de pareja, los hobbies,
la gente acompañada co n mascotas que
son todo para ellos. Hay personas
cocinando, arreglando cosas, todo lo que
en la vida signifique una entrega.
97