IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 9

pluralidad de la sociedad política, la competitividad del sistema político y la elección directa del Presidente de la República". Al respecto del núcleo duro procesal de esta agenda resulta esclarecedor el artículo en que el Profesor Robert Cavalier (Universidad Carnegie Mellon) demuestra cómo la teoría de la votación y el diseño de encuestas están vinculados a la democracia deliberativa. Puesto que "los proponentes de la democracia deliberativa buscan crear condiciones para discusiones inclusivas y bien estructuradas, el énfasis se pone en lo que tiene lugar antes de tomar una decisión" y el sistema de votación debe asegurar tanto que las contribuciones a la discusión se aporten en pie de igualdad como que los resultados no sean discriminatorios. El Profesor Cavalier ejemplifica con un método de selección que habría evitado el desenlace vergonzoso de la elección presidencial de 2000 en EE. UU., amén de explorar las ventajas y desventajas de otros métodos de votación para concluir que si bien ninguno es "totalmente satisfactorio", la clave radica en que "los votantes estén informados, participen y sean capaces de ver otros intereses junto a los suyos". Esto puede logarse con "encuestas de opinión pública bien diseñadas" y el Profesor Cavalier se encarga de probarlo sobre la base de las encuestas del Programa de Democracia Deliberativa en Carnegie Mellon, del cual es co-director, las cuales se aplicaron exitosamente, por ejemplo, en la fase de comentario público del proceso de selección de un nuevo jefe de policía en la ciudad de Pittsburgh hacia 2014. La validez de los métodos de la democracia deliberativa en el contexto sociopolítico cubano se muestra en el artículo de Fernando Palacio Mogar, líder del Partido Solidaridad Liberal Cubano, quien abunda en cómo "la inclusión del enfoque de acción y de trabajo Democracia Deliberativa [en] la conformación de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), que a más de treinta de agrupa organizaciones, ha servido "para identificar fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades", así como para "la búsqueda de consenso y de relación con los ciudadanos de las distintas comunidades y la toma de decisiones a través del proceso de deliberación como forma de legitimación". Así, los problemas regionales y comunitarios se identifican —junto con las vías de solución y los liderazgos correspondientes— gracias a la metodología participativa asentada en el enfoque DD. Tal es la estrategia que muchos activistas de derechos humanos y actores políticos trazan para construir la Cuba del futuro, y el historiador Leonardo Calvo Cárdenas aborda este complejo tema desde la perspectiva del tránsito "de la identidad a la institucionalidad". Para el autor, la nación cubana "está en la encrucijada de convertirse en un proyecto irreversiblemente fallido o demostrar que somos capaces de estructurar una república fundamentada en el respeto a la ley, los derechos de las minorías y la dignidad de los individuos sin distinción ni condicionamientos". El cuadro se agrava porque los afrodescendientes perdieron la voz y los espacios de asociación y proyección cívica durante la llamada revolución y así es imperativo reabrir el debate cívico, intelectual y político, así como llevar adelante la labor educativa en las comunidades para vindicar a los afrodescendientes cubanos desde el pleno conocimiento de su historia, siempre negada y oculta, y la potenciación de sus capacidades cívicas, tal como viene haciendo el Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Desde luego que esa transición de la identidad a la institucionalidad exige 9