IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 66
hoy como Estados Unidos: el genocidio
de los indígenas, la guerra biológica que
se implementó aquí, en Pittsburgh, al
dárseles colchas infestadas con viruela,
incluyendo
aquellos
del
pueblo
Haudenosaunee, que moraban en los
bosques y valles alrededor de los tres ríos
de Pittsburgh. De historias orales
reaprendí
cómo
los
almacenes
comerciales de la ciudad eran segregados
y los ‘pittsburgueses’ negros tuvieron que
valerse por sí mismos y arriesgarse a
manifestar en el centro por el derecho a
trabajar donde compraban. No fueron
sólo farmacias, sino que incluso las
empresas de servicios públicos se
negaban a contratar a gente de color hasta
los años 70. Aprendí y pude
contextualizar
cómo
la
desindustrialización impactó a las
personas negras, sobre todo a los niños
negros y de manera desproporcionada.
Las estadísticas sobre las disparidades de
salud de las mujeres y los niños negros en
Pittsburgh siguen siendo hoy día
malísimas, bajísimas, lo cual apunta a la
falta de sistémica de acceso y calidad del
sistema de salud. Ni hablar de la atención
médica que responda de manera
respetuosa y culturalmente apropiada.
Otro de los proyectos del grupo WHAT’S
UP es un club de lectura, para leer y
conversar sobre distintos temas, así como
hacer
reflexiones
e
investigación
individual o en grupos. Sentí que en un
pueblo fabril bajo el monopolio del
sistema de hospitales y centro médico
universitarios era importante aprender
más sobre la historia del cuidado de salud
en relación con la manifestación del
racismo. Leí el libro Medical Apartheid
[Apartheid Médico]. Fue difícil y retador
leer este libro basado en excelente
investigación y, además, cautivador sobre
la salud y los afroamericanos en Estados
Unidos desde la época de la esclavitud.
Aprendí sobre el fenómeno llamado
iatrofobia [miedo irracional de ir al
médico], que perdura por entre
generaciones como consecuencia del
maltrato y tortura con que los médicos
atendían a pacientes negros.
Estudios actuales sobre el sesgo racial
implícito en los médicos confirman que
en algunos casos es cierto que médicos de
todo tipo de origen racial maltratan a
pacientes negros, sin importar si el
médico tiene personalmente la intención
de portarse de manera racista. Hubiera
sido deprimente para mí leer ese libro
sola.
Aunque
fue
emocional
e
intelectualmente difícil soportar su
lectura, agradezco infinitamente la
oportunidad de leerlo con otros que
también podían recordar relatos sobre lo
que estábamos aprendiendo. Éste es un
ejemplo de cuán difícil es la labor
personal y política de aprender sobre el
racismo —y la manera injustamente
privilegiada en que los blancos tratan a
otros blancos— par