IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 115

Para que sean lo más útiles posible, las encuestas necesitan recoger opiniones de una gama amplia del público y esto requiere esfuerzo para conseguir la inclusión. Las encuestas que simplemente modelan opiniones de un grupo auto elegido pueden que no resulten tan útiles como aquellas que modelan la opinión de un grupo diverso más representativo de la comunidad entera. Aunque no todos asistirán a las reuniones, la asistencia es algo así como una “muestra demográfica y políticamente diversa’, aunque no sea necesariamente una “muestra estadísticamente representativa”. George Gallup desarrolló la técnica de “muestras aleatorias”, que usan aún muchas encuestas de opinión pública y requieren muchísimos recursos y tiempo. Son esenciales para la Encuesta Deliberativa® en busca de la robustez estadística de los resultados, pero en muchos modelos de democracia deliberativa basta con —y son aceptables— las “muestras de conveniencia”. Para seleccionar al Jefe de Policía, la ciudad alistó las redes de presidentes de Consejos de Seguridad Pública al efecto de que se comunicaran con organizaciones locales y grupos ciudadanos e hicieran un llamamiento de más asistencia a las reuniones especiales. A las encuestas pos-evento respondieron más de 220 ciudadanos. Esta muestra demográficamente diversa —y en número mucho mayor que los participantes en las reuniones— dio credibilidad a los resultados de la encuesta. El reclutamiento y las encuestas de salida son los hitos del proceso deliberativo. Si se hacen bien, incrementarán lo productivo de las conversaciones informadas y bien estructuradas que forman el núcleo duro del proceso. 115