IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 5 ESPAÑOL | Page 96
La música afroargentina:
apuntes para una historia
social del silencio
Norberto Pablo Cirio
Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
Argentina
A los negros siempre nos cascotearon, ahora que se la banquen.
Mi padre me decía, “cuando vengan a preguntarles algo, ustedes se callan
Horacio Rodolfo Pérez, afroporteño
Baile de candombe porteño por Bakongo en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
Buenos Aires, 2009 © Pablo Cirio
L
a Argentina no se diferencia del
resto de América por no tener
población afrodescendiente, sino
por no reconocerla como parte fundacional de su historia, cultura y presente.
Ella se remonta al arribo de los conquistadores europeos en el siglo XVI, quienes trajeron negros esclavizados para
usarlos como mano de obra y marcado
res de estatus. Estamos hablando de un
sistema-mundo
esclavo-dependiente,
que con la triangulación comercial Europa-África-América logró una formidable acumulación de capital durante
350 años y permitió, entre otras cosas,
el posicionamiento de Europa como
Primer Mundo y la Revolución Industrial (Dussel 2001, Mignolo 2001).
96