IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 83
que no pudieron casi nada y que han sobrevivido
como esa figura legendaria del zombi, asociada a
la esclavitud, representante de todos los pasados
de los que huimos.
Cada zombi es como un recuerdo que pugna por
desenterrarse, regresar y ajustar cuentas pendientes. Cualquiera podría imaginar una danza de secretos en las ruinas de aquellas plantaciones cubanas de los Phinney, donde un montón de negros
esclavos resucitados, muertos vivientes en la memoria, cantan y bailan orando por reivindicación,
por no ser el olvido que ya son.
El parecido del pintor William Condón, nieto de Theodore William Phinney, con el mulato cubano
Agustín Phinney, el menor de los hijos de Ceferino Phinney, sugiere la relación de apariencia e
información genética, en un contexto de ancestralidad mixta
(*)Rodolfo R. Bofill Phinney es autor de un proyecto de investigación, con Copyright de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que
busca la reivindicación de los descendientes cubanos del Mayflower.
83