IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 69

Boxeo soy yo se lee que ganó más de un centenar de combates como amateur y semiprofesional. Como profesional fue imbatible en Cuba, con 21 victorias y todas por K. O., antes de iniciar su carrera en Estados Unidos (Elio Menéndez y Víctor Joaquín Ortega, Ob. cit., pp. 5; 241–246). 3-Sports Biographies, “Chocolate, Kid [Eligio Sardinias] Boeing”, http://www.hickoksports.com/ biograph/chocolat.html Menéndez y Ortega comentaron acerca de aquella discutible decisión arbitral. Ob. cit., pp. 73–80; 81–97. 4-Esta película fue exhibida en el Teatro Payret (La Habana) el 6 de enero de 1929 y tuvo gran acogida por el público. Al día siguiente fue repetida la cartelera (que incluía el filme norteño Los Reyes del Ring) con precios populares: 60 centavos la luneta, 20 la tertulia y 10 el paraíso. (Diario de la Marina, 7 de enero de 1929, p. 8). 5-Juan Domingo Roche, “Ideales de una raza: Aires mexicanos”, Diario de la Marina, 23 de diciembre de 1928, 3ra Sección, p. VI. 6-Pedro Marco, “Ideales de una raza: Kid Chocolate”, Diario de la Marina, 17 de febrero de 1929, 3ra Sección, p. VI. 7-Ibidem. 8-Gustavo E. Urrutia, “Ideales de una Raza: Chocolate «el cubano más brillante»”, Diario de la Marina, 2 de septiembre de 1929, 3ra Sección, p. VII. 9- “Ideales de una raza: La lección que enseña ‘Chocolate’”, Diario de la Marina, 15 de septiembre de 1929, 3ra Sección, p. VI. 10-Nicolás Guillén, “Ideales de una raza: La humildad, Kid Chocolate y el Señor Lavié”, Diario de la Marina, 15 de septiembre de 1929, 3ra Sección, p. VI. 11-Idem, “Ideales de una raza: Pequeña oda a Kid Chocolate”, Diario de la Marina, 29 de diciembre de 1929, 3ra Sección, p. IX. 12- Ibidem, p. VI. 13-En el Teatro Campoamor (La Habana) fue estrenada la película completa de esa pelea (Diario de la Marina, 25 de febrero de 1930, p. 8). 14-James W. Martin, “Ideales de una Raza: Kid Chocolate”, Diario de la Marina, 7 de diciembre de 1930, 3ra Sección, p. V. 15-James W. Martin, “Ideales de una Raza: Chocolate pierde con Battalino”, Diario de la Marina, 28 de diciembre de 1930, 3ra Sección, p. IV. 16-William Pickens, “Ideales de una Raza: Chocolate el grande”, Diario de la Marina, 28 de diciembre de 1930, 3ra Sección, p. IV. 17-George Diaz Smith, “Boxing: RSR Looks Back at the Legendary Kid Chocolate”, http://www.ringsidereport.com/Smith292005.htm (Febrero 9 de 2005). Hickok Sports Biographies. “Chocolate, Kid [Eligio Sardinias] Boxing”, http://www.hickoksports.com/ biograph/chocolat.html y Free Online Dictionary, Enciclopedia. Thesaurus and much more. “Kid Chocolate”, http://www. answers.com/topic/kid-chocolate 18-William Pickens, “Ideales de una Raza: Chocolate el grande”, Diario de la Marina, 28 de diciembre de 1930, 3ra Sección, p. IV. 19-Pedro Marco, “Ideales de una Raza: Kid Chocolate”, Diario de la Marina, 17 de febrero de 1929, 3ra Sección, p. VI. 20-También integraban la cuadra de Pincho los púgiles: Juan Antonio Herrera, Juan Cepero, Gilberto Castillo y Relámpago Sagüero (Elio Menéndez y Víctor Joaquín Ortega, Ob. cit., pp. 12– 13). 21-Antes lo habían logrado el actor Rodolfo Valentino, el intrépido aviador Charles Lindbergh, el slugger de los Yankees Babe Ruth, el boxeador Jack Dempsey y el alcalde de Nueva York Jimmy Walter (Elio Menéndez y Víctor Joaquín Ortega, Ob. cit., pp. 80–81). 69