IDENTIDADES 1 ESPAÑOL Febrero 2017 | Page 89

El rock en Cuba: un eterno proscrito

Marcia Cairo La Habana, Cuba

Arte e Identidad

Grupo de rock La Vieja Escuela en el homenaje a The Rolling Stones( Teatro Carlos Marx)

D

ecenas de artículos, documentales y anécdotas no bastan para reconocer que el rock se convirtió en género proscrito luego del triunfo de la Revolución. La política cultural implantada por Fidel Castro, su enemigo más acérrimo, trató de aislarlo por todos los medios. Ya en un discurso de 1963, Castro hablaba de adolescentes con actitudes“ elvispreslianas”, de pelo largo y pitusa, que asociaba a la delincuencia juvenil y al diversionismo ideológico. No hubo discernimiento. Junto a los rockeros, los vagos y los delincuentes, los homosexuales y los lúmpenes, venían siendo la harina del mismo costal: la escoria que destruiría el proceso revolucionario. A partir de ese momento, el rock fue un peligro social. Para escuchar música en inglés, había que hacerlo en secreto. Los jóvenes guardaban los discos de los Beatles camuflados con carátulas de música cubana, porque a veces la policía se los quitaba, o se los rompía en plena calle. Amén que irrumpía en las fiestas particulares y rayaba los discos de acetato sin contemplaciones. En el mercado negro, un long play podía
88