IDENTIDADES 1 ESPAÑOL Febrero 2017 | Page 75

Todos los espectadores conectaban con cada dialogo que se gestaba desde los ponentes. Era un espacio de intercambio participativo e inclusivo, con artistas de la plástica, músicos, activistas de derechos humanos, miembros de la comunidad LGBTI y otros invitados interactuando y llevando sus experiencias al punto deliberativo que se respiraba allí. A todo esto le acompañaba una presentación discreta y rápida, por Marthadela Tamayo, facilitadora de Identidades en Cuba, y a esto se sumaban las intervenciones de Juan Antonio Madrazo, coordinador del Comité Ciudadano por la Integración Racial( CIR), quien explicaba cómo el gobierno cubano no ha producido ningún cambio real en la situación de los afrodescendientes. Viven de modo similar a como lo hacían antes de 1959 y Madrazo se asomó también a las disparidades y discriminación racial en el mercado laboral, donde la población negra vive en total detrimento y marginalidad. Después de Madrazo Luna, el artista del Spoken Work cubano y otros de la plástica realizaron sus presentaciones. Finalmente nos tocó el turno de echarla, como decimos la gran mayoría de los raperos cuando nos referimos a la acción de cantar. Silencio total en la sala y empieza la presentación. El Nene( 9 mm), como se le conoce en la escena del rap cubano, es un músico que integra conmigo el dúo La Alianza y comienza con una poesía referida a la discriminación racial y, en especial, a la importancia que tiene sentirse afrodescendiente en un país donde, supuestamente, la problemática racial es cosa del pasado. Pasada su intervención me toca a mí y había pensado llevar algo más ligero de contenido, pero como generalmente no se me da la oportunidad de expresar y exteriorizar mis sentimientos, por la censura que tenemos los artistas underground, decidí interpretar una poesía titulada FSRTF( frutos, semillas, raíces, tallos y flor). Habla del sentir de este servidor sobre las problemáticas que se viven y se observan en una sociedad llena de prejuicios y marcada por un régimen totalitario y retrógrado. Desde un punto de vista personal, a modo de desahogo y sin mayores pretensiones, dejo a criterio de los lectores estos versos.
Un cigarro, un café, una canción de consuelo En verso que se nos fue, un desencanto, un anhelo. Damas de Blanco y pañuelos que fingen ser las banderas En desfiles de un pueblo que la libertad espera. Cuantas primaveras, veranos, inviernos Quienes permitieron que nos quitaran lo tierno, Quienes te borraron las ideas del cuaderno Y convirtieron esta isla angelical en el infierno. Como puede ser posible esta situación Y habiendo tantas opciones te digan que no hay opción. Como puede ser posible darles el perdón Si ellos no te perdonan, tengas o no la razón. Como pregunto porque nuestra solución No sería la más conveniente a esta revolución. Aquí donde los sueños comen desesperación Es más fácil llorar de impotencia que dar tu opinión.
74