IDENTIDADES 1 ESPAÑOL Febrero 2017 | Page 51

son los padres de los jóvenes que parten hacia otros países en busca de nuevos horizontes. ¿ Qué será de esas personas solas cuando no puedan valerse? ¿ Quién cuidará de ellas? ¿ Hay instituciones suficientes? La ocupación laboral estatal denominada cuidadores se mantuvo por algún tiempo, pero la situación ha cambiado mucho. Los trámites de solicitud son largos, difíciles e infructuosos en un buen porcentaje. Hace tres o cuatro décadas, los ancianos
de 60 años o más tenían acceso a dietas especiales de leche y pollo, pero esto desapareció también y con ello la alimentación adecuada. El traslado de enfermos a la clínica o al hospital se dificulta, porque el único medio disponible es el tirado por caballo y, además de incómodo para todos, está contraindicado para personas de avanzada edad. Y el bici-taxi se torna insoportable con sus altos precios. Así, ¿ qué anciano puede abrigar esperanzas de vivir 120 años?
La situación podría paliarse si el Estado incrementa el monto de las pensiones por vejez, asegura la alimentación a precios justos, así como el calzado y ropa adecuadas a la edad y las enfermedades. También se precisa mejorar y agilizar el servicio de cuidado a los ancianos con personal capacitado, garantizar el abastecimiento de productos médicos [ desde medicamentos hasta las llamadas ayudas técnicas: sillas de ruedas, bastones, andadores, camas folder, colchones anti-escaras, pañales desechables, patos o cuñas …] y el transporte para traslado a centros de salud, y facilitar el cobro de pensiones y demás trámites que tienen que correr los ancianos. Si todo esto se garantizara con una Ley de Protección al Adulto Mayor, ¿ podrían los cubanos abrigar la esperanza de vivir 120 años o más?
50