Estado y sociedad
La verdadera cara del sistema de salud cubano
Roberto Miguel Santana Comité Ciudadanos por la Integración Racial Antilla, Holguín, Cuba
E
l sistema de salud en Cuba no es tan gratuito y mucho menos tan eficiente como lo pintan. Y resalto estas dos cosas porque los hechos hablan por sí solos. Cuba no se resume en solo las 16 provincias que se conocen, pues cada una de ellas hay municipios, pueblos y barrios que dan cabida a una población de 11 238 317 de habitantes( 2014), aunque las cifras oficiales parecen míticas por causa de la migración masiva desde 2013. En cada uno de esos municipios, pueblos y barrios afloran problemas educacionales y de salud, pero me concentrará en estos últimos. A lo largo y ancho del país sobrevienen miles de incidentes como este que relato con apoyo en fotografías. El municipio de Antilla pertenece a la provincia de Holguín y en él hay un barrio intrincado denominado Pilón 6. Aquí llegó la corriente eléctrica a sus más de tres mil residentes en 2016, al cabo de 57 años de revolución. Y a esas personas se les hace muy difícil ir al hospital por su lejanía, pero al hospital no le sería difícil prestar a estas personas los servicios de las campañas Operación Milagro o Barrio Adentro, de las cuales se jacta tanto el gobierno. En esta y las demás zonas intrincada del país, las personas mayores y sus familiares buscan a diario el milagro del que tanto habla el gobierno por los medios masivos de comunicación.
41