IDENTIDADES 1 ESPAÑOL Febrero 2017 | Page 20

me dijeron lo mismo. Fui a la Asamblea Provincial del Poder Popular y entregué una carta para el asesor jurídico. Me enviaron a otra oficina, y la muchacha de allí me mandó al Ministerio de Comercio Interior. Expuse mi problema y enseñé la carta del Vicepresidente del Consejo Popular. La compañera que me atendió me dijo que esperara respuesta entre 30 y 60 días. Veinte días después, me llamaron para que fuera a buscarla”. En 2015, Kirenia tenía dos hijas. Aunque estaba separada del padre, la falta de vivienda obligaba a vivir en la casa de él con las niñas. La convivencia forzada hace que la relación sea difícil de definir. Kirenia volvió a quedar embarazada del padre de sus dos hijas. El bebé nació en septiembre de 2015.“ Le detectaron una parálisis cerebral, producida por una bacteria. La mayor es asmática y alérgica, la otra tiene un soplo en el corazón”, precisa Kirenia. La casa del padre de sus hijos tiene un solo cuarto, con una cama donde duerme ella con las niñas; el niño duerme en la cuna y el padre, en el sofá. Él está construyendo para agrandar, pero Kirenia sabe que no es su casa; ella debe salir del albergue y tener lo suyo. Para eso tiene que haber permanecido al menos diez años en un albergue. Santa me explicó que“ incluso si a alguien se le derrumba su casa, no le otorgan otra directamente; primero debe estar albergado”. Otras personas sí estaban aptas para recibir vivienda en 2015. Alina llevaba ya 21 años en el albergue y compartía el cubículo( sólo cabe una cama) con su hijo, que es asmático y tiene dos cardiopatías. En otro cubículo vive una hija con su niño y en otro, la tercera hija con el esposo. En diciembre de 2014 les ofrecieron una casa de tres cuartos para toda la familia. Alina seguiría durmiendo con su hijo o uno de los dos dormiría en la sala, pero su hija casada quiere tener su espacio y Alina lo entiende.
Dejar de dormir en un sofá, para dormir en mi cama La historia de Vivian, la señora de 61 años que entrevisté en 2015, me conmovió más. Debió estar albergada desde 1998, cuando sobrevinieron derrumbes parciales en la edificación donde vivía, pero no había capacidad en los albergues. Permaneció varios años en aquella vivienda inhabitable.
19