Raza, clase y género
En los límites de la sobrevivencia entre los mercados laborales estatal e informal
Maricel Nápoles Periodista e historiadora Santiago de Cuba, Cuba
E
l sector poblacional femenino, especialmente el afrocubano, es el más afectado por la crisis económica desde los años noventa. No es un secreto que las negras y mestizas están sobre-representadas en oficios de menor prestigio social y se ven obligadas, en muchos casos, a combinar sus trabajos estatales con las llamadas luchas en la economía sumergida, como vendedoras ambulantes, recolectoras o domésticas. Santiago de Cuba tiene una de las más altas concentraciones de población afrocubana. Es común encontrar en sus calles a mujeres en busca del sustento diario. No necesitan del pregón para anunciar sus mercancías, porque se pasean mostrándolas cual vitrinas ambulantes. Lo mismo venden ropa importada, paquetes de leche o café, repostería casera, viandas o vegetales. La
11