Los rendimientos dependen de múltiples factores: de la variedad cultivada, duración del ciclo de cultivo, de la fertilidad del suelo, marco de plantación, sistema de cultivo, incidencia de plagas y enfermedades, cultivo al aire libre o en invernadero, etc., etc. una vez emprendido el proyecto, el huerto se debe estar procurando constantemente, así mismo se debe llevar a cabo un control especifico de riegos, control de plagas y otros factores que se puedan presentar y afectar al huerto.
Como recomendaciones el método de riego que mejor se adapta a los cultivos tecnificados de melón, calabaza y sandía es el de riego por goteo, puesto que las cucurbitáceas en general son muy sensibles a los encharcamientos, y además permite agregar la fertilización en la cantidad requerida a lo largo del cultivo. No es aconsejable cubrir las semillas con más de 2-3 cm de tierra o arena. Se sugiere hacer la recolección por la mañana y se corta con navaja dejando de 2-3 cm. de pedúnculo. La mejor época de siembra es de octubre a febrero, pudiendo extenderse a los primeros días de mayo, en las zonas donde la temporada lluviosa no se establece plenamente en el mes de mayo. Debemos intentar que la tierra donde vamos a cultivar nuestras hortalizas esté suelta, esponjosa y aireada, con una buena capacidad de retención de agua y que contenga todos los nutrientes que las hortalizas van a necesitar para desarrollarse correctamente.
Conclusiones y recomendaciones