How to Coach Yourself and Others Coaching De Vida | Page 25

        La Escucha Activa. Diferencia entre oír y escuchar . Postergación ¿Te consideras un Procrastinador? . El Poder de la Actitud . El Amor y el Perdón diluyen los Resentimientos . Como Solucionar Problemas. Lenguaje y Pensamiento . ¿Cómo formular Objetivos Personales para Lograr mis Metas? . Tu Poder Interior. Gestión y Hábito . Socrates. Las Primeras manifestaciones del Coaching . Técnicas eficaces en el arte de vivir Prácticas y actitudes que te ayudarán a caminar felizmente por la vida: 1.- La eficiencia no está reñida con el descanso, la alegría o la renovación de energías. Date tiempo para relajarte y divertirte. Comprobarás que esos periodos de tranquilidad te aportan inspiraciones y nuevas perspectivas que te serán muy útiles en tus actividades. 2.- Cualquier cosa que hagas, como por ejemplo escribir, cocinar, arreglar un grifo o conducir un coche, puedes hacerla con relajación y atención o con tensión y resistencia. Las personas y las circunstancias son lo que son, aquí y ahora. Trata de percibirlas conscientemente y antes de juzgarlas esfuérzate en entenderlas, desde la perspectiva más amplia y profunda que te sea posible. Luego, basándote en esa comprensión, actúa lo mejor que puedas. 3.- Elabora un plan de acción a partir del cual puedas establecer en tu vida algunas rutinas constructivas. Resulta muy eficaz un poco de programación y organización para apoyar tu creatividad, tu salud física y mental y tus relaciones. 4.- De vez en cuando haz el ejercicio de comparar la imagen que muestras de ti mismo cuando estás solo y cuando estás en compañía. ¿En qué momento te encuentras actuando con más autenticidad? ¿En qué situaciones te encuentras atrapado de tal manera en el personaje que no puedes elegir tu comportamiento sino simplemente servir a esa imagen? 5.- No podrás entregar nada valioso a los demás sino eres consciente antes de tu propio valor. Para reconocerlo es importante permanecer conectado contigo mismo en todos los niveles que cada cual sea capaz de experimentar y desde ahí compartir por extensión el tesoro encontrado. 6.- Esfuérzate de forma continuada en tratar de ver más allá de las interpretaciones que automáticamente haces de los comportamientos ajenos. Aprende a reconocer el esfuerzo y el afecto que ponen los demás en todo lo que hacen aunque sus métodos sean distintos a los tuyos, o simplemente no se manifiesten de una forma que te sea familiar. Así te será más fácil sentirte querido y dejarte ayudar por los demás. 7.- Busca amigos sinceros con los que puedas hablar en confianza de tus preocupaciones, temores o vulnerabilidades. Personas con cuya relación, basada en la mutua aceptación y afecto, puedas abrir tu corazón sin miedo. 8.-Vigila no caer en fantasías que te alejen de la posibilidad de disfrutar del aquí y el ahora. Permítete descubrir todo lo extraordinario que encierran las cosas sencillas. Cualquier tipo de actividad puede resultarte muy gratificante si te entregas a ella por completo. No te dejes llevar por la necesidad de intensificar cada momento con ensoñaciones que solo te impedirán descubrir la plenitud de la experiencia.