HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA - JURGEN GRAF El Holocausto bajo la Lupa | Page 119

HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA semejantes, en la misma situación en que se encuentran nuestros «ilustrados» jueces del siglo XX en lo que atañe a las cámaras de gas. Estaban obligados a creer, porque de lo contrario habrían ido a parar a la hoguera, como, en sentido figurado, les pasaría hoy a los jueces del tribunal de Auschwitz. 32. Frank Walus e Iván Demjanjuk En 1974, Simon Wiesenthal descubrió que el ciudadano estadounidense de origen polaco, Frank Walus, había cometido durante la guerra crímenes atroces contra judíos, como ayudante de verdugo de los alemanes. Es así como Walus fue llevado ante la corte. Nada menos que once testigos judíos declararon bajo juramento que Walus había asesinado bestialmente a una anciana, a una mujer joven, a varios niños y a un lisiado. Walus, un obrero jubilado, se endeudó por 60.000 dólares para financiar su defensa. Por último logró hacer llegar documentos desde Alemania que evidenciaron que durante toda la guerra no estuvo nunca en Polonia y que trabajó en una finca bávara, donde se lo recordaba con el nombre de «Franzl». De esta manera, la acusación se derrumbó. Gracias a Wiesenthal, Walus quedó arruinado económicamente, pero quedó en libertad. (Fuente: Hans Peter Rullmann, Der Fall Demjanjuk [«El caso Demjanjuk»], Verlag für ganzheitliche Forschung und Kultur, 1987, como así también Mark Weber, Simon Wiesenthal: Bogus Nazi Hunter, en Journal of Historical Review, Volumen IX, N° 4, Invierno 1989-90). Iván Demjanjuk, un ciudadano norteamericano de origen ucraniano, fue extraditado a Israel con violación de prácticamente todo principio jurídico-legal por parte de las autoridades 119