September 2019
Vol 1 Issue 21
AÑO I - Nº2
PAGINA 16
Inside the Issue
buscaba mejorar su posición internacional Aprovechando esa debilidad, Rusia
con respecto a las grandes potencias. Este fortaleció su presencia en Manchuria,
objetivo comenzó a lograrse en 1871 tras la que la consideraba dentro de su esfera
firma de un tratado comercial con China en de influencia. Con dicho objetivo en
el que se reconocía la igualdad de ambas mente firmó un tratado con el gobierno
naciones, y luego 1875 cuando acordó la chino, en 1896, con la finalidad de
renuncia a sus intereses en la isla de extender el ferrocarril transiberiano en
Sakhalin en favor de Rusia, a cambio de que la región, además de garantizar la mutua
la última reconociera la soberanía japonesa defensa (en caso de agresión japonesa).
en las islas Kuriles. Al año siguiente obtuvo como concesión
los puertos de Port Arthur y Dalny. El
La necesidad de obtener mercados y primero se convertiría en una base
materias primas para sostener su expansión naval, y el segundo en un puerto
y modernización llevaron a que al año comercial. Con ello, Rusia lograba
siguiente se forzara un tratado comercial con obtener un puerto de aguas cálidas
Corea, en el cual se reconocía a la última operativo durante todo el año, sin
como nación independiente pese a ser un necesidad de depender de los deshielos.
protectorado chino. Sus ambiciones sobre la
península fueron incrementándose en los
años siguientes desembocando finalmente
en la guerra con China. Los japoneses
lograron grandes triunfos, derrotaron a la
marina rival, ocuparon Corea, la península
de Liaotung –donde se encontraban los
estratégicos puertos de Port Arthur y Dalny–
y la isla de Formosa. Estos territorios fueron
cedidos al vencedor mediante el Tratado de
Simonoseki, pero la intervención de
Alemania, Francia y Rusia, obligó a Tokio a
retirarse de Liaotung y Corea. El conflicto
demostró el rápido dominio japonés de las
armas modernas, y su creciente importancia
en la región. Sin embargo, también quedó en
evidencia la debilidad China, que sería
aprovechada por las potencias europeas para
obtener más concesiones.
tras la Restauración Meiji en 1868
el Japón atravesó, por un lado, un
proceso de centralización del poder
en la figura del emperador, como
también la modernización del país
según los estándares occidentales.
Empero, la puso en rumbo de colisión con el
Japón.
Con la rebelión de los Boxers, las
potencias occidentales intervinieron con
mayor fuerza en China. Rusia aprovechó la
oportunidad para enviar y mantener tropas
en Manchuria, provocando grandes
tensiones con Gran Bretaña y Japón que
buscaban detener la expansión rusa en
extremo oriente. Las conversaciones entre
estos últimos se intensificaron culminando
en la alianza anglo japonesa de 1902. En la
misma ambos reconocían la independencia
de