History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 78

Comenzó su campaña, se vinculó con la prensa, con la Armada, logró interesar a la Cruz Roja para construirle una tumba monumental y una estatua al indio desconocido. El proyecto se hacía realidad. La Armada obsequió el bronce, y la figura de un indio tamaño natural fue encargada al escultor Edmundo Casanova, luego fue vaciada en los talleres de Indumetal; la Cruz Roja adquirió un lugar central en el cementerio a pocos metros de la entrada principal, entre pinos cónicos. Posteriormente se ordenó la exhumación de los restos de la fosa 17-If-14 C. 12 norte, encontrándose con la gran sorpresa que en el féretro existían dos osamentas. Así las cosas, no quedó otra cosa que colocar ambos bajo la tumba que se conoce del "Indio Desconocido". El 18 de diciembre de 1969 se instala oficialmente la escultura de un recio mocetón desnudo, y sobre la base en que se yergue, este epitafio, solicitado el poeta magallánico José Grimaldi: El indio Desconocido llegó desde las brumas de la duda histórica y geográfica. y yace aquí cobijado en el patrio amor de la chilenidad. La Cruz Roja colocó una alcancía para recoger los dineros que los creyentes depositaban, erogaciones que le servían para fines benéficos. La devoción popular se canalizó hacia esta Animita, que es visitada por personas que vienen desde lejos como de cerca, del país como del extranjero, y compensan favores con ofrendas como rosarios, y collares que colocan en su cuello. En el año 1983 la Alcaldía de Punta Arenas intentó modificar la ubicación del conjunto. La idea era trasladarlo más al interior, por constituir un peligro la cantidad de velas encendidas. Esto bastó para que se produjera una gran polémica logrando así evitar el traslado. Doña Magdalena Vrsalvic sugirió en esta ocasión sacar al "indiecito" del cementerio y colocar su tumba en una plaza pública para que así la gente tuviera acceso a toda hora. Pero en el mes de marzo de 1984 la autoridad edilicia determinó su traslado al sector oriente, a un conjunto arquitectónico en que el indio es la figura central y las placas quedaron mejor distribuidas. Miles de personas rinden tributo al "Indiecito Desconocido", aunque es el Día de Todos los Santos se acrecientan las visitas. 78