History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 293

bregaba la batalla y los españoles empezaron a mostrar pánico. En una arremetida mapuche lograron capturar las piezas de artillería matando a todos sus sirvientes. Entonces Villagra dio por perdida la batalla y resolvió la retirada, pero para su estupor, los mapuches habían cortado el camino dejando sólo una senda que conducía al precipicio. Muchos tomaron la senda y perecieron a golpe de una maza o despeñados. Villagra logró perforar una salida en la emboscada y por ahí se salvaron apenas 66 soldados y algunos cientos de yanaconas, habían quedado 88 castellanos en poder de las eufóricas huestes mapuches, además se había perdido la artillería completa más bagaje y cabalgaduras. La figura de Lautaro como líder militar estaba consolidada. El pánico hizo que toda la región de La Frontera prácticamente se despoblara. Sin embargo el instinto atávico del saqueo hizo que los mapuches desperdiciaran la ocasión de acabar con todo intento de conquista por parte de los españoles. A Lautaro le fue imposible convencer a sus huestes de volver a la guerra dedicándose, éstas a desvalijar Concepción y reducirla escombros. Santiago se sobrepobló haciéndose difícil la convivencia y el sostenimiento de esa masa que conformaban habitantes y refugiados. Comenzó la presión de los primeros para que estos últimos regresaran a sus tierras. En el pueblo mapuche la guerra también comenzó a hacer mella. Ese año no hubo cosechas y el fantasma del hambre se hizo presente. Las enfermedades, desconocidas para los nativos y por ende, letales, comenzaron a socavar la fortaleza física de los guerreros, diezmados por las venéreas, la gripe y, especialmente, por el tifus. Sin embargo se dieron maña para despoblar y luego destruir Angol, despoblar Imperial y vencer a los españoles a las puertas de Co