History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 284

casita de madera en Clara Zetkins. Marlies introducía un proyecto con Broederlijk Delen (Compartir Fraternalmente), una organización no gubernamental (ong) belga que tiene como objetivo dar una oportunidad a los grupos locales del Sur para realizar sus propios planes y resultaba en obtener un apoyo financiero durante diez años. Informaba también a sus familiares y amigos de la situación precaria en que viven la gente en el campamento y de la falta de financiamiento para mejorar las condiciones de vida. Sus padres, Omer Adriaens y Françoise De Pauw organizaban una serie de acciones de solidaridad en conjunto con las divisiones locales de las organizaciones culturales católicas KWB y KAV (Uniones de Obreros y Mujeres Catholicos) y Marleen Adriaens, su hermana, organizaba las familias cristianos en un iniciativo de apoyo. Con aportes mensuales de familias y personas individuales de la región de Aalst, Flandes, y los ingresos provenientes de rifas, ventas de waffles y flores juntaban durante varios años un dinero limitado pero estable que permitía a los pobladores de organizarse y buscar soluciones a los problemas más agudas. A pesar de la realidad imperante, dolorosa, con una libertad de expresión limitada, los pobladores lograron organizarse para dar solución a los problemas: cesantía, desnutrición infantil, poco acceso a la educación, a la salud y con graves focos de infección. Tomando en cuenta toda esta situación, los pobladores en conjunto con Marlies logran organizar: comedor familiar, equipo de salud, comité de allegados, comprando juntos, talleres de arpilleras y uniformes escolares, colonias urbanas, comité de vivienda, instalación de agua y luz. El nivel de organización y solidaridad de los pobladores permito avances en beneficio de sus habitantes y mejorar la estructura del campamento Clara Zetkins. La situación cambia hacia 1984, cuando las familias son erradicadas hacia la población "El Cambucho" en la comuna de entonces Pudahuel y hoy Cerro Navia. 284