History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 266
preparaban la ropa, la comida y la chicha (cerveza de maíz fermentado) que se
ofrendaba al Sol.
Las grandes fiestas celebradas al año en honor al Sol eran dos: el Capac Raymi y el
Inti Raymi. El Capac Raymi tenía lugar durante el solsticio del verano austral (21
de diciembre). Durante esta fiesta se celebraban los ritos de iniciación de los hijos
de los nobles, que así entraban en la edad adulta, en la aristocracia y en el servicio
del Inca.
El Inti Raymi coincidía
con solsticio de invierno
(21 de junio). Antes del
amanecer, el emperador,
su familia y el pueblo se
dirigían en solemne
procesión a la plaza
mayor de Cuzco en
donde aguardaban en
silencio al sol naciente,
cuya
aparición
era
recibida con júbilo.
Todos los presentes se
arrodillaban entonces y
el Inca ofrecía chicha al sol en un recipiente de plata. Después marchaban al
Coricancha, en donde se volvía a encender el fuego sagrado mediante el uso de
unos espejos. La ceremonia se acompañaba con danzas y sacrificios de grano,
flores y animales, que eran quemados en hogueras. Desde las colinas que rodeaban
Cuzco innumerables columnas de humo ascendían hacia el cielo portando las
ofrendas realizadas al Sol.
Bibliografía:
• AA. VV., Mitología del mundo, Roy Willis (ed.), Evergreen, Hilversum, 2007,
• AA. VV., Diccionario de las mitologías, vol. II: Las mitologías de África,
América y Oceanía, - Bonnefoy (dir.), Destino, Barcelona, 2002, pp. 318-329.
• Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales, vol. I, Biblioteca Ayacucho, pp.
36-40, 162-166 y 175-183. - (Tanto este volumen como el segundo se pueden
descargar gratuítamente en Ayacucho Digital).
• http://www.sacred-texts.com/nam/mmp/mmp6.htm
266